TAMALES DE QUESO CON ZARZAMORA

1601216_720285511339789_1951442009_n

Para el próximo Día de la Candelaria prepara unos deliciosos Tamales de queso con zarzamora. Aquí va la receta y si quieres más recetas te recomendamos nuestra edición Irresistibles Platillos Presente No. 2 «Los mejores 100 tamales ya atoles»

Piezas: 15 piezas
Preparación: 2 horas

INGREDIENTES:
6 tazas de granos de elote tiernos
1/4 de taza de manteca de cerdo
1/2 barra de mantequilla
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharada de polvo para hornear
190 gramos de queso crema
1 frasco de mermelada de zarzamora
Hojas secas de maíz para tamales, lavadas y remojasa en agua caliente
2 tazas de crema ligera para servir

ELABORACIÓN:
Bate la manteca hasta que esté esponjosa, añade la mantequilla y sigue batiendo para que se integre, ponle el queso crema en trocitos sin dejar de batir agrega la sal.

Muele los granos de elote con el azúcar y el polvos para hornear, añade a la manteca batida y sigue batiendo para que se integren bien.

Escurre las hojas de tamal y coloca una porción de masa en cada una, en el centro vierte 1 cucharada de mermelada de zarzamora, dobla las hojas para envolver el tamal.

Cuece en la vaporera 1 1/2 horas o hasta que se desprendan de la hoja.

LA OFRENDA DE DIA DE MUERTOS, !UNA DE LAS TRADICIONES MAS AMOROSAS!

Las tradiciones mexicanas son hermosas, pero la de la ofrenda ó el altar de Día de Muertos me fascina, está llena de colores, aromas, texturas pero sobre todo de amor por aquellas personas que nos dejaron y que mediante esta tradición nos hacen recordar que aquí permanecen y siguen a nuestro lado.

ofrenda Ocotepec Morelos

Varios días antes del primero y dos de noviembre se empiezan a preparar, generan un gran comercio en mercados, es necesario comprar todos aquellos artículos que después se acomodarán en una mesa y se convertirá en el altar Día de Muertos. Papel de china picado, frutas, verduras, canastas, adornos, flores, y gran cantidad de comida que es ofrecida a los difuntos para hacerles más fácil su camino hacia el más allá. Esta comida debe ser la favorita de nuestros difuntos, hay que cocinarles todo aquello que en vida era lo que más les gustaba, consentirlos, apapacharlos, esta comida debe ser muy aromática por que los difuntos toman principalmente su aroma. Entre los alimentos que no deben faltar en la Ofrenda están las frutas como mandarinas, cañas de azúcar, mole, por supuesto el delicioso pan de muerto, atole, café y dulces para los niños, todos ellos colocados en hermosos trastos de barro, de palma ó algún material tradicional, hay que lucir hermosa mantelería, colorida y por supuesto decorar con flores como el cempasúchil con su vistoso  color naranja ó el morado intenso de la flor de obispo.

 

Hay una división bien marcada en la colocación del Altar, el día primero a partir de las doce de la noche es el día de los Muertos Chicos, es decir de los niños, y a partir de las 12 de la noche del día dos llegan los Muertos Grandes, es decir los adultos.

carolina sap

Uno de los elementos más importante son las veladoras de cera que simbolizan la luz que guiará a las almas a su respectivo altar y alejan todo mal de sus caminos, también debemos poner agua, para aliviar la sed de las almas que llegarán sedientas, un traste pequeñito con sal  para ahuyentar las almas negras y alivianar los sinsabores de la vida. No te olvides de colocar también un moño negro como símbolo de luto y copal ó incienso que servirá para purificar el ambiente, debemos poner una cruz de cal con limón que representa los cuatro puntos cardinales. Tampoco puedes olvidar las calaveritas de azúcar con los nombres de los difuntos y de quienes han participado en colocar esta Ofrenda.

 

Pero la parte que más me gusta es la de colocar las fotos y los objetos personales de los difuntos, aquellas cosas que hablan de su personalidad, los utensilios de trabajo, los lentes, los libros favoritos, su sombrero por ejemplo, para los niños sus juguetes y las imágenes de los santos de quienes eran devotos, el hacerles saber que no los olvidamos y que no sólo en la Ofrenda ocupan un espacio, también en nuestra mente y en nuestro corazón.

mo lara

Y para terminar con la tradición hay que levantar la Ofrenda, guardar las cosas, los adornos, el copal, que esperarán un año más a los Difuntos, y en cuanto a la comida habrá que repartirla entre los vivos, convidar repartiendo en canastas los alimentos a los amigos y familiares.

Autor: Mariana Coria

Fotografias:  Margarita Estrada, Carolina Sap y Mo Lara

DE LO ESTETICO A LO DELICIOSO……EL LIBRO «DE CHILE, DE DULCE Y UN POQUITO DE MANTECA»

Portada

Un libro que invita a descubrir imágenes y sabores del arte y placer culinarios.

Una delicia para los sentidos, un libro en el que la comida, las imagenes, las formas y los colores penetran nuestros sentidos.

 Dos chefs mexicanas, estilistas de alimentos, y un fotógrafo especializado en gastronomía han unido sus experiencias y conocimientos, tanto en el ámbito de la cocina como editorial, para presentar una obra culinaria condimentada con recetas e imágenes de platillos variados que buscan cultivar el deleite por los olores y sabores.

ravioles queso pistache-27357 “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca” es el título bajo el cual las estilistas de alimentos Geraldine Romero y Mariana Coria, y el fotógrafo Luis G. Hernández comparten un conjunto de recetas dulces y saladas, que todo el mundo pueda elaborar fácil y rápidamente, agradables a la vista y exquisitas para el paladar. Desde ravioles rellenos de queso, fideo seco al chile, pozole, lasagna, sushi, mejillones al vapor hasta delicias dulces como tiramisú, crème brûlée, scones de blueberry, o ricas salsas como chutney de mango, salsa macha o de jalapeños rojos, y una que otra bebida, hacen de éste un libro de referencia e inspiración para los amantes del buen comer.

Creadoras de este blog y del taller “Otro Stylo Para Cocinar”, Mariana y Geraldine han trabajado a lo largo 18 años en la elaboración de recetas y desarrollos gastronómicos para revistas, programas de televisión, radio y redes sociales. Por su parte, Luis es fotógrafo especializado en el ámbito gastronómico desde hace más de 25 años con libros y revistas, destacando su trabajo en alrededor de 18 revistas en forma ininterrumpida y colaborando  en libros ganadores a nivel internacional.

El prólogo, a cargo de Andrea Legarreta, actriz y conductora mexicana, destaca que más que un libro de recetas “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca es todo un viaje de colores, aromas y sabores únicos. Un recorrido por platillos de todo tipo, pero con ese ‘toque’ y esa propuesta que Mariana, Geraldine y Luis crean y ofrecen para hacer de cada platillo, por conocido o tradicional que parezca, una creación excepcional en verdad”

pan queso-48921 Una obra invadida de la elegancia de aromas, texturas y cálidos sabores, con la cual se experimentará un viaje rico y placentero.

“De Chile, de Dulce y un Poquito de Manteca” compuesto por 73 receta ilustradas con fotografía sale a la venta este 30 de Noviembre como una gran opción para sus regalos de Navidad.

Contacto:

Mariana Coria                     Tel. 5630 4183

Email:   otrostyloparacocinar@gmail.com

PAN DE MUERTO TRADICIONAL

Porciones: 1 pan       Preparación: 3 horas      Dificultad: media

250 gramos de harina

50 gramos de azúcar

5 gramos de sal

15 gramos de leche en polvo

½  limón, su ralladura

½  naranja, su ralladura

2 huevos

10 gramos de levadura fresca

25 gramos de margarina

40 gramos de mantequilla

¼ taza de té de azahar

Para decorar:

Mantequilla derretida

Azúcar la necesaria

Coloca en el tazón de la  batidora la harina y levadura,  agrega la leche en polvo. Mezcla todo con el gancho de la batidora. Después añade el azúcar. Una vez integrado agrega las ralladuras de limón y de naranja. Sigue batiendo con el gancho, agrega la sal.

Agrega los huevos unos a uno.

Sigue batiendo a velocidad media mientras agregas poco a poco el té de azahar.

Sigue batiendo por unos 10 minutos hasta que se forme una masa y ésta se despegue de las paredes, no te desesperes.  Cuando la masa esté lisa y homogénea, agrega la margarina junto con la mantequilla que deben de estar a temperatura ambiente.

Sigue batiendo por otros 10 a 15 minutos ó hasta que la masa se separe de las paredes y esté lisa y homogénea.

Espolvorea un poco de harina en un tazón limpio, coloca  ahí la masa.

Refrigera por 30 minutos para que la masa repose.

Saca la masa del refrigerador y coloca sobre tu mesa de trabajo previamente enharinada;  reserva un poco de masa para las decoraciones;

Forma una bola con la masa restante dándole vueltas hasta que esté lisa y bien boleada.

Con la parte que reservaste, forma la bolita del centro y con el resto de masa forma cuatro tiras iguales, enrolla con los dedos y forma los huesitos; primero coloca una tira de huesitos, cruza las otras dos.

Coloca en el centro la bolita.

Coloca el pan en una charola previamente engrasada y enharinada.

Coloca en un lugar calientito como puede ser junto al horno prendido y deja fermentar hasta que doble su tamaño, aproximadamente 30 minutos dependiendo que tan caliente esté el ambiente.

Hornea a 160°C por 40 minutos ó hasta que veas que esté ligeramente dorado el pan y cocido por dentro. Saca del horno y deja enfriar un poco.

Barniza el pan con la mantequilla derretida con una brocha. Espolvorea con el azúcar.

BOTANA DE QUESO CON PERAS CRUJIENTES

2 peras rebanadas muy delgadito

1 taza de azúcar

1 queso crema

Un cuarto de taza de chipotles adobados, (el adobo)

Media taza de arándanos secos

Media taza de cacahuates picados

Un cuarto de taza de perejil picado

Rebana las peras lo mas delgado que se pueda, coloca el azúcar en un plato y empaniza las peras con el azúcar, acomoda en un charola con papel estrella y hornea a 150 grados por 20 minutos, pasado este tiempo dales la vuelta y hornea otros 20 minutos.

Para hacer el queso mezcla todos los ingredientes, forma una bola, envuelve en papel aluminio  y refrigera.  Quita el papel y acompaña con las peras ó bien con galletas ó pan dorado.

LA COMIDA TIPICA DE MEXICALI ….¿COMIDA CHINA?????

Pues si, por extraño que te parezca y  por raro que se escuche, un Gobernador del Estado de Baja California  mencionó que la comida típica de Mexicali era la comida China, y si has estado en esta ciudad te habrás dado cuenta que casi en cada esquina hay un restaurante chino y si no has estado en Mexicali , yo te voy a contar el porqué de este razonamiento.

Resulta que a finales del siglo 19 y debido a la construcción de vías ferroviarias en los Estados Unidos se contrataron a miles de chinos para la mano de obra, para que trabajaran a marchas forzadas en la ampliación de vías de tren.  Estos chinos venían en barcos que llegaban primeramente a  Guaymas, Ensenada y Mazatlán, algunos de ellos se fueron en directo hacia los Estados Unidos donde existen barrios chinos tan importantes como el de San Francisco, otros se quedaron en ciudades como Mexicali,  Ensenada ó Valle de Guadalupe, algunos otros fueron rechazados por los Estados Unidos y recibidos en Mexicali para trabajar en el área agrícola.  Por ahí de 1920,  había más chinos en Mexicali que mexicanos,  18 mil de los 20 mil habitantes de la ciudad eran chinos y fundaron colonias que hoy  aún existen como El Chinero, es por esto que hoy por hoy muchos ciudadanos de Baja California son descendientes de chinos, estos  chinos buscaron mejores  opciones de vida y se dedicaron en su mayoría a poner lavanderías,  ser jardineros ó crear restaurantes.

 

Existen en Mexicali más de 200 restaurantes chinos, de todas las categorías, algunos muy viejos  y  para decir la verdad nada glamorosos, algunos de ellos carecen de  mantenimiento, son enormes y sus visitantes son un clásico ejemplo de lo que las fronteras pueden arrojar, pero no te desanimes, no todos los restaurantes chinos son así, en su gran mayoría puedes vivir una experiencia por demás agradable, se dice que la comida china de Mexicali es la mejor que hay en todo el país y esto tiene su razón de ser. Primeramente son recetas elaboradas por verdaderos chefs chinos, Mexicali, aún cuando se encuentra ubicado casi en el desierto con un clima en extremo caluroso cuenta con el Río Colorado que lo convierte en un distrito de riego, por lo que produce  una gran cantidad de ingredientes de excelente calidad en cuanto a hortalizas, carne que proviene de ranchos de engorda, y su cercanía al Mar de Cortés proporciona pescados y mariscos maravillosos como son el camarón, abulón y la langosta.

 

Obviamente y como siempre sucede la cocina china de Mexicali se fusionó con la comida mexicana, no es auténticamente china pues tuvo que modificarse para que sobrevivieran tantísimos restaurantes,  se crearon una mayor cantidad de platillos fritos y por supuesto picantes, pero si tu pasas por Mexicali no te debes perder de probar Chop Suey, arroz frito, sopa Wonton ó de aleta de tiburón, procura comer el menú de la comida corrida pues resulta mucho más barato que los platillos sueltos, los domingos es un clásico pasar a comer en familia a uno de estos enormes restaurantes. Mi recomendación es que busques alguno que aunque en precio sea un poco más alto garantizas la calidad y limpieza, por el sabor ni te preocupes, casi todos son deliciosos.

NUEVA FECHA CURSO DE ESTILISMO DE ALIMENTOS – FOOD STYLING

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Te has preguntado quien ha preparado todas las imágenes de alimentos que ves todos los días en revistas, supermercados, anuncios, restaurantes, libros, etc.? La foto de esa deliciosa pizza con queso, un espumoso capucchino, la bola de helado tan redonda, etc.

Detrás de tanta perfección, hay una mano experta que, valiéndose de palillos, pinzas de dentista, bisturíes, hisopos y hasta horquillas para pelo, acomoda todo meticulosamente para que ningún chicharo ni arroz se salga de su lugar.
Las profesionales que se dedican a estilizar la comida para los flashes se llaman food stylists, estilistas de alimentos o economas. Cocinan para las cámaras, desarrollan recetas para productos y libros de cocina.

Pasan días enteros tratando a los alimentos como si fueran supermodelos para que se vean en todo su esplendor. Si bien hoy la tendencia es la cocina verdad, menos perfecta y más apetitosa, muchos platos no resisten ni el calor de las luces ni los largos tiempos que implica el estrellato, por lo que las food stylists deben recurrir a algunos trucos.

El Estilismo de Alimentos son técnicas especiales para destacar las propiedades de los alimentos y presentarlos completamente irresistibles. La comida tiene que tener estética, verse bien, recrear los instantes cuando está recién hecha, cuando está en todo su esplendor …que sea fotografiable.

No se trata de un Chef que realice una atractiva presentación sino de toda una serie de técnicas que en muchos casos difiere de la formación que tienen los Chefs

Un Chef capta la atención del público a través del sentido de la vista, del olfato, del gusto y hasta del tacto. Un Estilista de Alimentos solo puede hacerlo a través de la vista.

Si te interesa aprender técnicas en preparación de alimentos y bebidas para producciones publicitarias te invitamos al curso de FOOD STYLING NIVEL I que se impartirá los días 18 y 19 de Mayo en la Ciudad de México 100% PRACTICO!

INFORMES 56-30-41-83