¡TE TOCARON LOS TAMALES! 2 DE FEBRERO, DIA DE LA CANDELARIA

tamales rositasYa comimos con la familia y con  los amigos rosca de reyes el 6 de enero,  a alguien le salió la figura del niño y ni modo, le  tocaron los tamales… esto quiere decir que el 2 de febrero, día de la Candelaria le  toca hacer una fiesta donde se sirven tamales.

 

Veamos, veamos… ¿de donde viene todo esto y que tiene que ver la rosca de reyes con el Niño Dios, con los tamales y con la Candelaria? Está complejo, ¿verdad?

Pues bien,  esta fiesta inicia con la Navidad, en México se coloca al Niño Jesús  en el nacimiento debajo del árbol el 24 de diciembre, el 6 de enero,  Día de los Reyes Magos, partimos la Rosca de Reyes y a quién le toque en su trozo de pan la figura del Niño Jesús se convertirá en el padrino del Niño, esto quiere decir que lo tendrá que acompañar a lo largo de las festividades que corresponden el resto del año. La primera de ellas es la Fiesta de la Candelaria, el dos de febrero, día en que se conmemora la presentación del Niño Jesus  en el Templo de Jerusalén. Su  madre la Virgen María lo lleva a los 40 días de nacido para su purificación, este día también se bendicen  las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las  velas benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros y de las tentaciones del demonio, además para que nunca falta luz en casa.

También la costumbre indica que el padrino   debe llevar al Niño a vestir, se les lleva a los mercados donde puedes encontrar diferentes trajecitos, hay una variedad enorme, algunas de  las costumbres católicas y otras más de nuestros días, pues lo puedes vestir igual que  de un Santo,  por ejemplo como  El Santo Niño de Atocha ó bien ponerle el uniforme de tu equipo de futbol favorito. Después lo debe llevar el Padrino ó Madrina  a misa  y lo entrega a los dueños de la figura junto con los respectivos tamales y atole.

El porqué de que se sirvan tamales viene de la mezcla de esta tradición católica con una tradición prehispánica, ya que en los primeros días de Febrero celebraban las primeras cosechas de maíz y también celebraban una fiesta a honra de los dioses Tlaloques (Dioses de la Lluvia), Chalchiuhtlicue (Diosa del agua) y Quetzalcoatl (Dios del Viento).  El maíz siempre ha sido un elemento importantísimo en nuestra cultura y gastronomía, y tanto los tamales como el atole están preparados a base de maíz.

En nuestro país contamos con un número infinito de recetas de tamales, en cada Estado de la República hay una receta diferente, por ejemplo en la zona de la Huasteca Potosina se sirve el zacahuil, que es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros y sirve para alimentar a hasta a 100 personas, hay tamales dulces, salados, picantes, de carnes, vegetarianos y los tamales son sin duda el desayuno más socorrido en la Ciudad de México, conocida como guajolota, la torta de tamal con atole es un desayuno clásico del Distrito Federal. No podemos olvidar los tamales Chiapanecos, Oaxaqueños, los bollitos jarochos y los tamales Norteños.

Los tamales son uno de los alimentos más variados, sabrosos  y económicos que podemos preparar, eso sí, recuerda que al cocinarlos debes estar de buen humor, pues si  la persona que los cocina está enojada,  no se van a cocer nunca.

tamales verdes

DE MOLE VERDE CON CERDO

Dificultad: media

Tiempo de Preparación: 3 horas

Porciones: 25 piezas

Ingredientes:

  • 500 gramos de pulpa de cerdo sin grasa
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de mole verde comercial
  • 500 gramos de tomates verdes
  • 1 ramito de cilantro
  • ½ kilo de manteca
  • 1 kilo de harina para tamales
  • 2 ½ cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de polvos para hornear
  • Hojas de maíz para tamales lavadas, remojadas y escurridas.

Cuece la carne de cerdo con la mitad de la cebolla, un diente de ajo y sal. Cuando esté suave, cuela el caldo y deshebra la carne. Reserva.

Cuece los tomates con el resto de la cebolla,  1 diente de ajo y ponle chiles verdes si te gusta el picante, muele los tomates con el cilantro, cebolla, ajo y chiles. En 1 cucharada de manteca fríe la salsa y agrega el mole verde, cocina revolviendo para que se mezclen bien y cuando haya hervido agrega la carne de cerdo deshebrada. Deja que se enfríe.

Vierte 2 tazas del caldo donde se coció la carne sobre la harina y deja que se hidrate un poco. Mientras bate la manteca hasta que esté blanca y esponjosa ponle sal y agrega la harina y los polvos de hornear, sigue batiendo hasta que una bolita flote en un vaso de agua.

Unta un poco de masa en las hojas de tamal, ponle el mole de relleno y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan de las hojas.

COMIDA OAXAQUEÑA SESION DE FOTOS

COMIDA OAXAQUEÑA SESION DE FOTOS

“Irresistibles Platillos Especial #51,  Sabores de Oaxaca” de Editorial Mango

Autor: Geraldine Romero

oaxaca

El pasado verano tuve la oportunidad de estar en Oaxaca para unas vacaciones, recorrí las calles, fuí a los mercados,  comí la comida típica y  en resumen disfruté  de  una experiencia espectacular.

Existe un mercado de comida donde cada mañana íbamos a desayunar unas deliciosas tlayudas acompañadas de un chocolate caliente espumoso, te lo pueden preparar con agua,  uno pensaría que sabe feo,  pero al contrario ya que no te cae pesado al estómago. A la entrada de  los mercados hay unas canastas con  toda clase de chapulines, chiquitos, grandes y medianos.  Venden diferentes tipos de moles, panes enormes y unos ajos salados con cacahuates en bolsitas de plástico  que están buenísimos y te los puedes ir comiendo como botana mientras vas recorriendo las calles.

Por supuesto que en esta ocasión nos surtimos de toda clase de artesanías típicas como son manteles individuales bordados a mano con unos colores increíbles, cerámica y cucharas de madera.

Fuimos a una fábrica de barro negro y a una de barro verde donde no se pueden imaginar la variedad de platos, ollas, jarras, vasos, y  toda clase de artesanías que había y por supuesto , no podía faltar los famosos alebrijes, llenos de color y magia.

Al terminar nuestro recorrido el problema no es comprar las cosas sino luego empacarlas para podérnoslas traer de regreso a casa. Les cuento todo esto por que justamente la  semana pasada tuvimos una sesión de fotos para la Revista “Irresistibles Platillos Especial #51,  Sabores de Oaxaca” de Editorial Mango, que muy pronto saldrá a la venta. Me encantó mi visita a Oaxaca y me fascina la idea que ésta se prolongue en esta revista en al que estamos trabajando.

El proceso para  realizar una revista inicia cuando  nuestra Editora,  Leticia Escobar,  nos asigna  un  tema,  a partir de ahí Mariana y yo  nos ponemos a investigar los platillos; cuáles son los más típicos, los mas realizables para las lectoras y los más sabrosos. En este caso, esta revista consta de  30 recetas, todas diferentes, ya que tiene que haber variedad en la publicación.

A mí como me gustan más los postres, siempre estoy peleando para que hagamos varios,  por ejemplo en ésta revista no podían faltar las nieves, un delicioso Marquesote acompañado de un champurrado y un Ante Antiguo.

Bueno, bueno, una vez que tenemos las recetas listas  hacemos las compras de los alimentos e ingredientes  que vamos a necesitar.

Todas las recetas son preparadas y  cocinadas en nuestro taller, el cual dirigimos Mariana y yo. También trabajan con nosotras Mar y Patty que son las encargadas de las compras, ellas junto con Belém también cocinan cada una  las recetas.

Otro integrante de la cocina es Joana quién  nos ayuda en la organización de todas nuestros elementos de producción, así como a mantener el orden de nuestro taller.

Una vez que receta está lista yo elijo en que plato se va a montar,  de qué manera y que tipo de props la acompañarán.

En ese momento entra Luis,  el fotógrafo de cabecera de la editorial, quién junto con su asistente Ricardo trabajan con nosotros hace años.

En este momento yo les entrego el platillo, juntos revisamos todos los detalles, cubiertos, mantelería,  checamos si llevará alguna  bebida,  ó que necesidades puedan surgir  para cada platillo, lo mismo hacemos con cada una de las recetas hasta fotografiar las 30 que necesitamos para completar una revista.

Esta sesión nos llevó tres días de trabajo, fue fotografiada en su totalidad  en el exterior porque así nos la solicitó especialmente nuestro jefe,  esto complica un poco la sesión pero los resultados son maravillosos, mucho más fresca y auténtica que cuando se fotografía dentro del estudio.

Ahora la revista sigue su proceso y dentro de un par de meses estará lista en los puestos de periódicos y locales cerrados, no se la pierdan por que en verdad está hermosa.

 

DE LO ESTETICO A LO DELICIOSO……EL LIBRO «DE CHILE, DE DULCE Y UN POQUITO DE MANTECA»

Portada

Un libro que invita a descubrir imágenes y sabores del arte y placer culinarios.

Una delicia para los sentidos, un libro en el que la comida, las imagenes, las formas y los colores penetran nuestros sentidos.

 Dos chefs mexicanas, estilistas de alimentos, y un fotógrafo especializado en gastronomía han unido sus experiencias y conocimientos, tanto en el ámbito de la cocina como editorial, para presentar una obra culinaria condimentada con recetas e imágenes de platillos variados que buscan cultivar el deleite por los olores y sabores.

ravioles queso pistache-27357 “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca” es el título bajo el cual las estilistas de alimentos Geraldine Romero y Mariana Coria, y el fotógrafo Luis G. Hernández comparten un conjunto de recetas dulces y saladas, que todo el mundo pueda elaborar fácil y rápidamente, agradables a la vista y exquisitas para el paladar. Desde ravioles rellenos de queso, fideo seco al chile, pozole, lasagna, sushi, mejillones al vapor hasta delicias dulces como tiramisú, crème brûlée, scones de blueberry, o ricas salsas como chutney de mango, salsa macha o de jalapeños rojos, y una que otra bebida, hacen de éste un libro de referencia e inspiración para los amantes del buen comer.

Creadoras de este blog y del taller “Otro Stylo Para Cocinar”, Mariana y Geraldine han trabajado a lo largo 18 años en la elaboración de recetas y desarrollos gastronómicos para revistas, programas de televisión, radio y redes sociales. Por su parte, Luis es fotógrafo especializado en el ámbito gastronómico desde hace más de 25 años con libros y revistas, destacando su trabajo en alrededor de 18 revistas en forma ininterrumpida y colaborando  en libros ganadores a nivel internacional.

El prólogo, a cargo de Andrea Legarreta, actriz y conductora mexicana, destaca que más que un libro de recetas “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca es todo un viaje de colores, aromas y sabores únicos. Un recorrido por platillos de todo tipo, pero con ese ‘toque’ y esa propuesta que Mariana, Geraldine y Luis crean y ofrecen para hacer de cada platillo, por conocido o tradicional que parezca, una creación excepcional en verdad”

pan queso-48921 Una obra invadida de la elegancia de aromas, texturas y cálidos sabores, con la cual se experimentará un viaje rico y placentero.

“De Chile, de Dulce y un Poquito de Manteca” compuesto por 73 receta ilustradas con fotografía sale a la venta este 30 de Noviembre como una gran opción para sus regalos de Navidad.

Contacto:

Mariana Coria                     Tel. 5630 4183

Email:   otrostyloparacocinar@gmail.com