LUNES SIN CARNE : SANDWICH VEGETARIANO

Para nuestro lunes sin carne, este sandwich está super bueno, ideal para cualquier momento, verás que quedas super satisfecha y comiendo muy rico!!!!

sandwich vegetariano

 

SANDWICH VEGETARIANO

Porciones: 4
Preparación: ½ hora
Dificultad: fácil

8 rebanadas grandes de pan negro artesanal
4 portobellos chicos
8 hojas de lechuga francesas desinfectadas
1 pimiento morrón rojo grande, cortado en cuatro, sin semillas
4 rebanadas de queso panela
4 cucharaditas de mayonesa light
1 cucharadita del jugo de los chipotles adobados
una pizca de sal y pimienta
aceite de oliva en aerosol

Rebana los portobellos, calienta una parrilla, rocía el aceite en aerosol y asa las rebanadas de portobello y los cuadros de pimiento morrón hasta que se suavicen.
Tuesta cada rebanada de pan y córtalas a la mitad.
Mezcla la mayonesa con el jugo de los chipotles. Unta los panes de uno de los lados.
En uno de los lados con mayonesa coloca dos hojas de lechuga, encima una rebanada de queso, luego unas de portobello, un cuadro de pimiento morrón y coloca otra rebanada de pan encima, de manera que la mayonesa quede hacia abajo. Inserta un palillo en el centro del sándwich para que los ingredientes de adentro no se muevan.
Elabora los otros sándwiches de la misma manera.

Calorías 349
Grasa total 12 g
Grasa saturada 4 g
Colesterol 42 mg
Sodio 1125 mg
Total de carbohidratos 37 g
Fibra 2 g
Azúcares 6 g
Proteína 23 g

ENSALADA DE BROCOLI

receta 1 dieta

Preparación: 45 minutos

Porciones: 4 personas

Dificultad: fácil

Calorías: 130

Ingredientes:

  • 2 tazas de brócoli, cocido
  • ½ taza de apio, picado
  • ½ taza de cebolla morada, picada
  • ½ taza de pasitas
  • Para la vinagreta:
  • ¼ de taza de vinagre
  • 3 cucharadita de azúcar
  • 1/3 de taza de mayonesa
  • 4 cucharadas de crema light
  • ¼ de taza de semillas de girasol
  • 2 cucharadas de tocino de pavo frito y cortado en trocitos

Preparación:

Mezcla en un tazón el brócoli, apio, cebolla, pasitas, reserva.

Mezcla en otro tazón el vinagre, azúcar, mayonesa, crema, agrega al tazón con el brócoli, con la ayuda de una cuchara mezcla hasta integrar todos los ingredientes, sirve en cuatros platos y agrega las semillas de girasol y el tocino.

¡TE TOCARON LOS TAMALES! 2 DE FEBRERO, DIA DE LA CANDELARIA

tamales rositasYa comimos con la familia y con  los amigos rosca de reyes el 6 de enero,  a alguien le salió la figura del niño y ni modo, le  tocaron los tamales… esto quiere decir que el 2 de febrero, día de la Candelaria le  toca hacer una fiesta donde se sirven tamales.

 

Veamos, veamos… ¿de donde viene todo esto y que tiene que ver la rosca de reyes con el Niño Dios, con los tamales y con la Candelaria? Está complejo, ¿verdad?

Pues bien,  esta fiesta inicia con la Navidad, en México se coloca al Niño Jesús  en el nacimiento debajo del árbol el 24 de diciembre, el 6 de enero,  Día de los Reyes Magos, partimos la Rosca de Reyes y a quién le toque en su trozo de pan la figura del Niño Jesús se convertirá en el padrino del Niño, esto quiere decir que lo tendrá que acompañar a lo largo de las festividades que corresponden el resto del año. La primera de ellas es la Fiesta de la Candelaria, el dos de febrero, día en que se conmemora la presentación del Niño Jesus  en el Templo de Jerusalén. Su  madre la Virgen María lo lleva a los 40 días de nacido para su purificación, este día también se bendicen  las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las  velas benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros y de las tentaciones del demonio, además para que nunca falta luz en casa.

También la costumbre indica que el padrino   debe llevar al Niño a vestir, se les lleva a los mercados donde puedes encontrar diferentes trajecitos, hay una variedad enorme, algunas de  las costumbres católicas y otras más de nuestros días, pues lo puedes vestir igual que  de un Santo,  por ejemplo como  El Santo Niño de Atocha ó bien ponerle el uniforme de tu equipo de futbol favorito. Después lo debe llevar el Padrino ó Madrina  a misa  y lo entrega a los dueños de la figura junto con los respectivos tamales y atole.

El porqué de que se sirvan tamales viene de la mezcla de esta tradición católica con una tradición prehispánica, ya que en los primeros días de Febrero celebraban las primeras cosechas de maíz y también celebraban una fiesta a honra de los dioses Tlaloques (Dioses de la Lluvia), Chalchiuhtlicue (Diosa del agua) y Quetzalcoatl (Dios del Viento).  El maíz siempre ha sido un elemento importantísimo en nuestra cultura y gastronomía, y tanto los tamales como el atole están preparados a base de maíz.

En nuestro país contamos con un número infinito de recetas de tamales, en cada Estado de la República hay una receta diferente, por ejemplo en la zona de la Huasteca Potosina se sirve el zacahuil, que es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros y sirve para alimentar a hasta a 100 personas, hay tamales dulces, salados, picantes, de carnes, vegetarianos y los tamales son sin duda el desayuno más socorrido en la Ciudad de México, conocida como guajolota, la torta de tamal con atole es un desayuno clásico del Distrito Federal. No podemos olvidar los tamales Chiapanecos, Oaxaqueños, los bollitos jarochos y los tamales Norteños.

Los tamales son uno de los alimentos más variados, sabrosos  y económicos que podemos preparar, eso sí, recuerda que al cocinarlos debes estar de buen humor, pues si  la persona que los cocina está enojada,  no se van a cocer nunca.

tamales verdes

DE MOLE VERDE CON CERDO

Dificultad: media

Tiempo de Preparación: 3 horas

Porciones: 25 piezas

Ingredientes:

  • 500 gramos de pulpa de cerdo sin grasa
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de mole verde comercial
  • 500 gramos de tomates verdes
  • 1 ramito de cilantro
  • ½ kilo de manteca
  • 1 kilo de harina para tamales
  • 2 ½ cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de polvos para hornear
  • Hojas de maíz para tamales lavadas, remojadas y escurridas.

Cuece la carne de cerdo con la mitad de la cebolla, un diente de ajo y sal. Cuando esté suave, cuela el caldo y deshebra la carne. Reserva.

Cuece los tomates con el resto de la cebolla,  1 diente de ajo y ponle chiles verdes si te gusta el picante, muele los tomates con el cilantro, cebolla, ajo y chiles. En 1 cucharada de manteca fríe la salsa y agrega el mole verde, cocina revolviendo para que se mezclen bien y cuando haya hervido agrega la carne de cerdo deshebrada. Deja que se enfríe.

Vierte 2 tazas del caldo donde se coció la carne sobre la harina y deja que se hidrate un poco. Mientras bate la manteca hasta que esté blanca y esponjosa ponle sal y agrega la harina y los polvos de hornear, sigue batiendo hasta que una bolita flote en un vaso de agua.

Unta un poco de masa en las hojas de tamal, ponle el mole de relleno y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan de las hojas.

PARA EL CALOR POSTRES FRIOS

SORBETE DE LIMÓN

helado de limón

Para: 6 porciones

Preparación: 20 minutos más congelación

Dificultad: fácil

 

 

Ingredientes:

  • 1 taza de azúcar
  • 2 tazas de agua
  • 4 limones su jugo
  • 3 claras de huevo
  • 1 pizca de sal

Procedimiento:

Vierte el agua con el azúcar en una olla. Calienta a fuego medio. Deja hervir por 3 minutos.

Retira del fuego y deja enfriar.

Agrega el jugo de los limones.

Coloca las claras de huevo en un tazón. Bate con la batidora eléctrica con la sal  hasta que formen picos firmes.

Congela por 20 minutos.

Retira del congelador y agrega la mezcla de limón. Integra en forma envolvente.

Mete al congelador y deja que se congele, cuando empiece a formar cristales bate de nuevo a velocidad alta, repite este paso al menos 2 veces más. Congela hasta que tenga una consistencia adecuada.

Sirve en vasos y decora con rebanadas de limón.

 

 

PAY DE LIMON

pay helado de limónPorciones: 12 personas.

Tiempo de preparación: 1 hora más refrigeración.

Dificultad: Media.

 

 

 

Ingredientes:

Base:

  • 1 tubo de galletas marías.
  • 1 ½ barritas de mantequilla.

 

Relleno:

  • 2 tazas de agua.
  • 1 taza de azúcar.
  • ½ taza de fécula de maíz.
  • 5 yemas de huevo batidas.
  • 50 gr. De mantequilla.
  • ¾ taza de jugo de limón.
  • 1 cucharada de ralladura de limón.
  • 1 cucharadita de limón.

 

Merengue:

  • 5 claras de huevo a temperatura ambiente.
  • ½ cucharadita de crémor tártaro.
  • ¼ cucharadita de sal.
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla.
  • ¾ taza de azúcar.
  • Extra: ½ cucharadita de fécula de maíz.

 

Preparación:

Para la base, muele las galletas marías en la licuadora hasta que queden hechas polvo, ponlas en un tazón y mezcla con la mantequilla hasta que quede como arena, pon esta mezcla en tu molde y presiona para formar la base del pay. Reserva.

 

Relleno:

Hierve 1 taza de agua en una olla de fondo grueso, cuando hierva sácala del fuego y déjala reposar por 5 min.

Mientras mezcla el azúcar y la fécula de maíz y agrega la taza de agua fría, disuelve bien.

Vierte esta mezcla en el agua caliente y bate vigorosamente hasta que se disuelva el azúcar y la fécula de maíz. Regresa la olla al fuego, debe estar medio bajo y bate hasta que la mezcla espese bastante, cuando esté espesa,  saca del fuego y agrega la mitad a las yemas, bate hasta integrar perfectamente, regresa la mezcla a la olla y sigue batiendo hasta integrar y regresa al fuego.

Cuando salga la primera burbuja, señal de que va a hervir,  saca del fuego.

Añade la mantequilla y bate hasta que se disuelva, ya disuelta agrega el limón, la ralladura y la vainilla.

Con esto rellena la base del pay, tápalo con plástico y ponlo en un lugar tibio para que no se enfríe.

Para  hacer el merengue, bate con la batidora las claras de huevo, el crémor tártaro, sal y vainilla hasta que se formen picos suaves, añade el azúcar de poco a poco sin apagar la batidora, la mezcla se va a poner brillante y más dura, sigue batiendo hasta que forme picos duros y agregar la fécula de maíz extra, sigue batiendo hasta integrar.

Coloca  el merengue encima del pay cubriendo todo muy bien empezando por las orillas hasta el centro. Hornea  a 200 grados centígrados para dorar el merengue, ve rotando el pay para que el merengue se dore parejo.

Saca del horno y refrigera antes de servir.

PANQUE MARMOLEADO

MRV16-43539Porciones 10 personas

Dificultad  fácil

Tiempo de preparación|1 hora 20 minutos

 

Ingredientes

Media taza de chocolate semiamargo

6 yemas de huevo

1 taza crema

2 cucharadas de vainilla

3 tazas de harina

1 y media tazas de azúcar glass

2 cucharadas de polvo para hornear

1 cucharada de sal

1 taza de mantequilla

 

Procedimiento

Funde el chocolate a baño María, evitando siempre que no tenga contacto con el agua, reserva.

En un tazón coloca las yemas con media taza de crema y  la vainilla. En el tazón de la batidora a velocidad baja mezcla  la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal, agrega poco a poca la mantequilla hasta que se incorpore por completo, añade la otra mitad de crema, bate por 2 minutos, agrega la yemas de huevo poco a poco, bate por otros 2 minutos o hasta que estén bien incorporados.

 

Toma una tercera parte de la mezcla,  intégrale el chocolate perfectamente fundido. Mezcla hasta que tenga un color uniforme.

Vierte un poco de la mezcla de vainilla en el molde, coloca en cuatro puntos la mezcla de chocolate sobre estos cuatro puntos vierte un poco mas de mezcla de vainilla y así sucesivamente hasta que se terminen las mezclas.  Introduce un cuchillo en el molde y hazlo correr por el centro del molde  para que se mezcle la pasta de chocolate con la vainilla. Hornea por 50 minutos a 180 grados centígrados o hasta que esté bien cocido, ó hasta que al introducir un palillo en el centro del panqué, éste salga limpio.

GALLETAS DE CUMPLEAÑOS

 

GALLETAS PARA CELEBRAR TU CUMPLEAÑOS

 

Porciones: 20 galletas aproximadamente

Preparación: 1 hora

Dificultad: media

 

Para la masa de galletas:

250 gramos de mantequilla

200 gramos de azúcar

2 huevo

500 gramos de harina

Para el royal icing:

½  kilo de azúcar glass

1 cucharada de polvo para merengue

2 limones, su jugo

agua la necesaria

1 taza de chispas de chocolate color rosa

1 taza de chispas de chocolate color rojo

¼ taza de chispas de chocolate color amarillo

 

Primero elabora la masa de galletas:

Acrema la mantequilla junto con el azúcar.

Agrega los huevos de uno a uno, mezcla perfectamente.

Sobre una  mesa de trabajo, coloca el harina, agrega la mantequilla en el centro.

Empieza a integrar en forma envolvente hasta formar la pasta.

No sobre batas la masa. Cubre con plástico y refrigera por 20 minutos.

Pasado este tiempo extiende la masa sobre la mesa de trabajo con la ayuda de un rodillo poniendo harina sobre la mesa de trabajo y un poco sobre el  rodillo. Extiende la masa hasta que tenga  1 cm de grosor, corta con  cortadores en forma de pastel , levanta con una raspa y coloca sobre una charola con papel encerado, deja un espacio entre cada uno. ( si no tienes el cortador haz un patrón de la silueta del pastel sobre una hoja de papel, recorta y utilízala como patrón)

Junta la masa sobrante, pero solo intégrala  sin volverla a amasar demasiado. Vuelve a extender igual, dejando el mismo grosor y cortando de la misma manera. Cuando termines la masa hornea a 180oC por 15 minutos ó hasta que las galletas estén ligeramente doradas de abajo. Deja enfriar por completo.

 

Para preparar el royal icing:

En la batidora con el globo, mezcla  el polvo de merengue junto con el jugo de limón.  Bate por unos minutos hasta que haga espuma. Agrega poco a poco el azúcar glass.  Agrega un poco de agua si es necesario.

Bate la mezcla por 5 minutos hasta que se empiece a poner más blanca y dura.

Tapa con plástico para evitar que se endurezca,  el agua que le agregues es dependiendo la consistencia que quieras obtener:  Si la consistencia la quieres dura no le tienes que agregar demasiada agua, pero si la quieres un poco más líquida si le agregas un poquito más.

Rellena una dulla con pico muy fino con royal icing duro,  marca los 2 pisos del pastel, solo la orilla. Deja secar unos minutos.

Prepara  el resto del royal icing un poco más líquido, agregando un poco más de agua y batiendo con fuerza. Rellena los espacios de con éste royal icing.

Deja secar por completo las galletas.

Derrite los chocolate en un tazón de vidrio por separado en el microondas pero recuerda que tiene que ser de poco en poco hasta que se derritan porque si lo sobre calientas lo puedes llegar a quemar.

Coloca cada color en una dulla con pico muy fino diferente. Decora  los puntos al pastel al igual que las velitas. Deja secar por completo.

¿HUEVOS VERDES? ¿GALLINAS QUE PONEN HUEVOS VERDES?

 

Hace unos días  mi amiga Ale Urbán me regaló  una docena de huevos de rancho, mmmm…. ¡ricos! Pero dentro de mi docena de huevos venían dos piezas que diferentes que todas las demás, venían dos huevos verdes!!! Así que mi curiosidad no pudo resistir el porqué de mis huevos verdes y me puse a investigar las razones… aquí lo que encontré:

Bueno primero que nada la raza de las gallinas que pusieron estos huevos es Gallina de los Andes, una raza de Sudamérica, pero no todas las gallinas de este rancho ponen huevos verdes y si todas comen lo mismo, así que el color de los huevos no se debe a la alimentación, en realidad existen algunas razas de gallinas que llegan a poner huevos en tonalidades verdes ó azules, pero sólo con  una de cada 3 gallinas  sucede esto, el sabor de los huevos es exactamente el mismo y por dentro se ven exactamente igual que un huevo normal. Ahora bien, los huevos verdes son los que tienen mayor fertilización, es decir que si llegáramos a incubar estos huevos verdes,  de casi todos saldrían pollitos a diferencia de un nido de huevos blancos.

El color del cascarón se debe a impurezas en el carbonato cálcico que se mezcla de forma diferente con óxido de cobre, hierro, zinc que se encuentra en los alimentos naturales que come la gallina, no se debe a ningún aditivo ni producto químico, por lo que estos huevos saben igualito que los de cascarón rojo  ó blanco.

 

Así que cuando te topes con huevos verdes ó azules no te espantes, no estás alucinando, si es cierto que son de ese color y los puedes consumir con toda confianza porqué seguramente son huevos de rancho y su sabor será al que estás acostumbrado.

PARA CUARESMA UN ROLLO DE PAPA CON ATUN

ROLLO DE PAPA CON ATUN

1 kilo de papas

2 latas de atún en agua, escurridas

Media cebolla picada finamente

Medio pimiento morrón, sin semillas y cortado en cuadritos

1 taza de crema, dividida en tres partes iguales

1 y media cucharadita de mostaza (uso separado)

Sal y pimienta al gusto

Rajas de chile jalapeño picaditas

 

Cuece las papas en agua hirviendo con sal hasta que estén suaves y puedas machacarlas con un tenedor. Mientras están listas las papas, revuelve el atún con la cebolla, pimiento morrón, una tercera parte de la crema, las rajas de chile y una cucharadita de mostaza. Sazona con sal y pimienta. Reserva. Escurre las papas cocidas, pélalas y prénsalas con un pasapurés. Déjalas enfriar un poco y revuelve con otra tercera parte de la crema, media cucharadita de mostaza, sal y pimienta. Te debe quedar una mezcla ligeramente húmeda pero firme. Extiende la mezcla de papa sobre un trapo húmedo de cocina, formando un rectángulo y sobre el centro extiende el atún como relleno. Enrolla el rectángulo con la ayuda del trapo, cuando tengas listo el rollo colócalo sobre una charola cubierta con papel encerado y espolvorea con queso manchego rallado. Hornea a 180 grados por 20 minutos ó hasta que el queso se derrita y se dore un poco. Puedes servir acompañado de ensalada.

PARA CUARESMA PREPARA UNOS TACOS DE ATUN

TACOS DE ATUN

1 Cebolla en rodajas
400 gr. de Jitomate
3 Papas medianas cocidas
1 Taza de Crema
100 gr.  de Mantequilla
1 Kg. Tortillas de Maíz
5 Chiles poblanos asados, pelados y en rajas
2 Latas de Atún
250 gr.  Queso Oaxaca
Sal y Pimienta al gusto
Aceite

Fríe en la mantequilla la cebolla y las rajas  de chile, una vez frito añade  el jitomate asado y licuado, deja que hierva unos minutos, añade  el atún escurrido y las papas cocidas cortadas en cuadritos, sazona con sal y pimienta, deja cocinar hasta que se reseque un poco.
Rellena los tacos con el atún, acomoda en un refractario y rocía con spray antiadherente.
Hornea a 180 grados centígrados ó hasta que los tacos estén bien dorados, si es necesario dales la vuelta para que queden bien crujientes de todas partes.
Sirve con crema, lechuga y queso.

Vamos a cocinar Bacalao y Romeritos

BACALAO

Tiempo de preparación: 1 noche de remojo del bacalao más 2 horas de cocción

Dificultad: difícil

Porciones:10 a12

Ingredientes:

1 kg. De bacalao

1 kg. De papitas cambray cocidas y peladas

2 Kg. De jitomate maduro

1 lata de puré de tomate de muy buena calidad

1 lata de pimiento morrón escurrido

150 grs. De almendras peladas y picadas

1 taza de aceite de oliva

1 manojo de perejil picado

1 cabeza grande de ajos pelados y picados

Medio kilo de cebolla picada finamente

1 taza de aceitunas

1 lata de chiles largos

20 alcaparras picadas en 4

Primero que nada toma los trozos de bacalao, colócalos bajo el chorro de agua del fregadero y tállalos con un cepillito para quitar todo el exceso de sal, después de esto déjalo remojar en agua, de preferencia toda la noche cambiando el agua constantemente. Pasado este tiempo  coloca una olla con agua en el fuego y deja que hierva, cuando suelte el hervor añade un chorrito de leche al agua y  coloca el bacalao dentro y deja que vuelva a hervir, retira el bacalao de inmediato y escurre, ahora limpia el bacalao, retirando la piel y las espinas, dejando sólo la carne deshebrada. Reserva.

Mientras tanto asa el jitomate en un comal ó sartén hasta que se dore en la piel y se suavice. En una olla grande y gruesa calienta el aceite, fríe primero las almendras picadas, después  añade el ajo, la cebolla y por último el perejil. Muele el jitomate en la licuadora junto con el pimiento morrón, cuélalo y añádelo a esta olla.  Deja cocinar por una media hora y añade el puré de tomate, deja sazonar el jitomate por lo menos media hora más a fuego medio.

Pasada la hora agrega al jitomate las papas, las aceitunas que pueden ir picadas ó enteras y las alcaparras, así como el bacalao deshebrado.Deja que todo esto se sazone junto por lo menos una hora más a fuego medio bajo, moviendo constantemente para que no se pegue.

Recuerda que si preparas el bacalao con anterioridad al día que lo vas a servir este tendrá un mejor sabor.

ROMERITOS

Tiempo de preparación: 2 horas

Dificultad: difícil

Porciones: 10

Ingredientes

2 kilos de romeritos limpios de tallos

Medio kilo de mole de muy buena calidad

3 tazas de camarones secos

6 nopales cortados en dados pequeños cocidos

2 papas grandes cocidas y cortadas en cubitos

2 tazas de pulpa de camarón (se vende en los mercados)

2 huevos

Media taza de pan molido

Media cucharadita de polvo para hornear

De media a una taza de leche

2 tazas de aceite

Los romeritos se limpian retirando los tallos más gruesos, hojitas marchitas y dejando únicamente los brotes más tiernos,  después se lavan con agua para quitar toda la tierra, como si fueran espinacas.

Una vez limpios los romeritos se ponen a cocer en una olla grande con aprox.1 litrode agua  hirviendo y sal. Se tapan y se dejan cocer por unos 15 min. ó hasta que estén tiernos.  Se escurre el agua, se dejan enfriar y después se toman en puñitos que se presionan para exprimir todo el exceso de agua.  Se reservan

En otra olla con aprox. 3 tazas de agua se ponen a hervir los camarones secos que previamente habrás enjuagado en agua para quitar el exceso de sal. Se dejan hervir por unos 20 min.  y se cuelan, conservando el agua de camarón.

En una olla grande y gruesa se pone a calentar el mole, añade el caldo de camarón poco a poco, baja el fuego y deja que hierva, el mole deberá tener una consistencia no muy espesa pero tampoco muy floja. Pela los camarones secos y añádelos al mole. Mueve constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue. Añade los romeritos, las papas y los nopales una vez que el mole haya hervido por lo menos 15 min., sigue cocinando a fuego muy bajo.

Mientras tanto prepara las tortitas mezclando en un tazón la pulpa de camarón, el pan molido, los huevos, el polvo de hornear y la leche, poco a poco. Mezcla bien con un batidor globo hasta que tengas una mezcla espesa pero perfectamente hidratada. Calienta el aceite en un sartén, vierte la mezcla al sartén a cucharadas, una por una y aplástala ligeramente en el sartén para formar tortitas, voltéalas y deja que se cocinen hasta que tengan un color dorado agradable.  Escúrrelas sobre papel absorbente y añádelas al mole. Deja que todo junto se sazone por lo menos media hora. Recuerda que estos platillos entre más se recalienten tendrán un mejor sabor.

 

Si deseas disfrutar más las fiestas Navideñas, nosotras cocinamos por ti.  Ve aqui en el Blog nuestro Menu Navideño .

HAY QUE DARLE COSAS BUENAS AL CUERPO PARA QUE EL ALMA QUIERA VIVIR EN EL !

Otro “Stylo” Para Cocinar es un taller de estilismo de alimentos, somos Chefs estilistas de alimentos, Geraldine Romero y Mariana Coria,  nos dedicamos a la elaboración de recetas y desarrollos gastronómicos para revistas, programas de televisión, radio y cualquier medio de comunicación.

Aquí vas a poder encontrar información gastronómica de actualidad, notas interesantes sobre comida, cultura alimenticia, consejos de cocina, recetas por escrito con fotos, comentarios sobre restaurantes, cantinas y establecemientos alimenticios,  consejos para tener una buena y equilibrada alimentación, tips de compras para elegir los mejores ingredientes, consejos para el hogar  y para completar  videos de recetas paso a paso, elaboradas por Mariana Coria.

Estas recetas están elaboradas por una“”chica normal» para “gente normal”, deportistas, mujeres activas, hombres solteros, adolescentes que no quieren engordar, mujeres embarazadas que requieren una alimentación adecuada, diabéticos, etc. La meta es compartir recetas que todo el mundo pueda elaborar y disfrutar en compañía de sus seres queridos.