LAS GORDITAS DE SAN ANGEL, CON TODO Y RECETA

POR GERALDINE ROMERO

gorditas

 

Casi todos los sábados voy caminando al «Bazar del Sábado», ubicado en el corazón de San Ángel en la Ciudad de México. Es un excelente lugar para que lo visiten.

Es un Bazar que solo se pone los sabados, donde venden toda clase de artesanías mexicanas, afuera del bazar hay un parque, el “Parque de los Artistas”, donde pintores exponen y venden sus cuadros.

 

Para los turistas hambrientos hay algunos restaurantes dentro del Bazar y fuera alrededor del parque. El restaurante del Bazar tiene en su menú  unas quesadillas con tortillas  de masa hechas  a mano deliciosas;  la visita al Bazar del Sábado es todo folclor,  lleno de colores y sabores.

Pero  además del Bazar , hoy les quiero platicar acerca de las Gorditas de maíz que venden camino al Bazar,   fuera de la Iglesia de San Jacinto. Aquí es  donde se pone la Señora Norma, a quién conozco desde hace más de 15 años.

Ella nos platica que éstas tortitas  las hacía su abuela, luego su mamá y ahora le toca a ella hacerlas. Es una tradición de generación en generación. Nos dice que es su trabajo de fin de semana para ayudarse a mantener a sus hijos.

Las Gorditas de maíz son un tipo de galleta suave,  con un sabor único que solo las encuentras afuera de algunas iglesias,  originalmente son de la Villa.

Están hechas con harina de maíz cacahuazintle. Norma, elabora la masa en su casa, ya en su puesto  únicamente las cuece, toma una porción pequeña de la masa y con las manos  forma unas tortitas de aproximadamente 3 cm de diámetro, las cuece en un comal caliente a base de un anafre con carbón.

Ahí las deja hasta que están cocidas y doradas por los dos lados. Las envuelve de 10 en 10 en papel de china de diferentes colores y las cierra  en forma de caramelo.

Les voy a compartir la receta original de NORMA, espero que las hagan y las disfruten.

GORDITAS DE MAÍZ

Porciones: 45 a 50 aproximadamente

Preparación: 1 hora

Dificultad: media

2 tazas de harina de maíz Cacahuazintle

1/4  de taza de manteca

2 cucharadas de azúcar glass

4 yemas

1 cucharada de tequezquite

1 pizca de bicarbonato

PREPARACIÓN

Cierne la harina con el azúcar en un tazón.

Incorpora la manteca poco a poco usando solamente las puntas de los dedos.

Mezcla el tequezquite en 1/2 taza de agua. Bate las yemas.

Incorpora poco a poco las yemas y el agua de tequezquite a la harina, amasando con un poco de bicarbonato.

Cuando la masa esté suave y manejable, forma las gorditas como de 3 centímetros de diámetro.

Calienta tu comal y cuécelas hasta que se doren de ambos lados.

Coloca en papel de china de colores.

 

 

 

10 comentarios en “LAS GORDITAS DE SAN ANGEL, CON TODO Y RECETA

  1. adriana aguirre

    Hola, me gustó la información que das sobre las gorditas de la villa, pero creo que Norma no te dio correctamente la receta, yo vendía antes gorditas en la Iglesia del Carmen, en San Angel, de hecho mi hermana sigue vendiendo ahi.recibe saludos desde Chicago

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s