AROS DE CEBOLLA

aros-de-cebolla

 

Esta es una botana fácil de hacer y no muy cara, recuerda que al hacer una fritura es mejor que uses abundante aceite bien caliente para que los alimentos absorban menos grasa.

Preparación: 25 minutos

Porciones: 8

Dificultad: fácil

Ingredientes:

  • 2 cebollas blancas
  • 1 taza de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 2 huevos
  • ¼ taza de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 taza de aceite para freír

 

Preparación:

Pela las cebollas y corta los aros de 1 cm de ancho. Separa los aros de las rebanadas y reserva. En un sartén calienta el aceite para freír En un tazón mezcla la harina, polvo para hornear, huevos, leche, sal y pimienta hasta obtener una masa ligeramente espesa. Sumerge los aros, fríe en el aceite caliente por tandas hasta que estén dorados, escurre y coloca en papel absorbente para retirar el exceso de grasa, sirve recién hechos.

PASTOR DE SALMON

680e2000-ead4-11e4-821f-b7380fa07382_ya148_23298 copy

Porciones: 4

Preparación: 1 hora

Dificultad: fácil

Ingredientes

2 dientes de ajo, pelados

2 naranjas, el jugo

2 trozos de salmón fresco, sin piel

3 chiles guajillos, remojados en agua hirviendo, sin semillas

3 chiles de árbol, remojados en agua hirviendo, sin semillas

½ cebolla blanca

2 cucharadas de vinagre de manzana

2 cucharadas de achiote

Aceite, el necesario

Para servir los tacos:

4 cucharadas de cebolla finamente picada

3 cucharadas de cilantro picado

12 tortillas de maíz

Limones partidos (opcional)

Piña (ananá), rebanada delgada

Salsa picante a tu gusto

El paso a paso

1. Lava perfectamente las piezas de salmón, seca y coloca en un tazón.

2. En el vaso de la licuadora, mezcla los chiles junto con el jugo de naranja, el vinagre, la cebolla, el ajo y el achiote, hasta que se muela perfectamente. Utiliza una licuadora para mezclar

676312f0-ead4-11e4-8324-65e774b63793_p1_23286

3. Vierte la mezcla sobre los filetes de salmón, revuelve para que se impregnen con la mezcla y marínalos. Vierte la mezcla sobre el salmón

6694ed80-ead4-11e4-821f-b7380fa07382_p2_23288

4. Cubre con plástico, refrigera durante 15 minutos. Cubre con plástico

66967420-ead4-11e4-821f-b7380fa07382_p3_23291

5. Calienta una parrilla con un poco de aceite, coloca los trozos de salmón hasta que se cocinen y doren por un lado, voltea con una pala después de 3 minutos de cocimiento y sigue cocinando hasta que esté cocido por dentro.

67f519c0-ead4-11e4-821f-b7380fa07382_p4_23294

Calienta unas tortillas y prepara los tacos con el salmón desmenuzado, piña, cebollita, salsa y un poco de cilantro picado.

PASTES DE CARNE LOS ORIGINALES Y LA TECNICA DE LA MASA

13344597_1004034363007272_7802857768624474141_n

El paste (del córnico «pasti» y en inglés «pasty») es un alimento de la gastronomía del Estado de Hidalgo (México), introducido por los británicos. El primer paste británico introducido contenía papa (patata) y picadillo de carne, mientras que la variedad de pastes tuvo su desarrollo en México.

Es un pan (en ocasiones hojaldrado) relleno con papa y pollo, de acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, carne, piña, mole, atún con papa, etc

Para: 6 a 8 piezas
Preparación: 1 hora
Dificultad: media

Ingredientes para la masa:
½ kilo de harina
100 gramos de manteca de cerdo
3 cucharaditas de polvo para hornear
1 taza de leche
1 cucharada de sal
½ taza de harina adicional
Para barnizar:
1 huevo batido
Para el relleno:
5 papas peladas y picadas en cuadros pequeños
5 filetes de res picados finamente
1 poro rebanado finamente
2 cucharadas de perejil picado
2 chiles serranos sin semillas y picados finamente
Sal y pimienta
1 brocha
1 rodillo
1 cortador redondo de galletas grande
1 charola con papel encerado

Procedimiento:
Precalienta el horno a 180ºc.

En un recipiente grande agrega la harina, sal y polvo para hornear. Cuela la mezcla de la harina.
Agrega la manteca y bate con las manos. Añade poco a poco la leche y bate hasta que te quede una masa suave y manejable.
Enharina tu mesa de trabajo y extiende la masa con el rodillo. Corta los círculos con el cortador de galleta. Coloca en la charola los círculos. Reserva.

Para preparar el relleno mezcla los ingredientes.
Rellena los círculos. Con el huevo y la brocha barniza las orillas del paste y dobla para cerrar perfectamente y que al hornear no se abra y el relleno se salga. Barniza los pastes con el huevo.

Hornea por 20 minutos o hasta que estén dorados y el relleno este completamente cocido.
Retira del horno y si lo deseas deja enfriar o disfruta caliente.

“LOVE AT FIRST TASTE” VIVE UNA EXPERIENCIA BASADA EN TUS PREFERENCIAS DE SABOR CON KNORR

Knorr_Logo

Knorr hizo un experimento de cocina que me encantó!!! Se trata de saber si uno puede ser más afín con alguna persona o bien enamorarse más fácil si tenemos los mismos gustos en cuanto a sabores se refiere. Tú que opinas, yo creo que si!!!! A mi nada me gusta mas que salir con personas que si no tienen exactamente mis mismos gustos, si les interesa probar distintos sabores….

Pero también en este mismo experimento mediante un pequeño test podemos descubrir cuales son nuestros sabores e incluso hasta dice un poquito de nuestra personalidad, por ejemplo, yo resulté ser Meaty Warrior y la descripción es la siguiente, que por cierto es muy pero muy excacta…

Robusto, abundante y un intenso sabor a carne es como se resume tu menú perfecto. Te seduce una chuleta de primera, una tierna y jugosa pechuga de pollo o una suculenta barbacoa, en lo que a ti concierne, una comida sin carne no es realmente una comida.

En cambio Geral resultó ser obviamente una Sweet Seeker, es decir:

Te vuelves loco por cualquier cosa dulce. Las brillosas cerezas, los frutos del bosque, las jugosas manzanas y las peras… Te encantan los sabores frescos y afrutados. La manera de hacerte sonreír es con una exótica mezcla de frutas o una fantástica ensalada cubierta con moras y rebanadas de manzana derriten tu corazón.

Me parece maravilloso, pero esto no para en que sepamos cuales son nuestros sabores favoritos, también nos da recetas con sugerencias personales, en realidad es una campaña súper bien hecha, súper bonita y hasta emotiva, pues nos habla de los sabores que nos remontan a nuestro hogar por ejemplo, hay un video padrísimo del sabor de hogar que nos muestra como no importa donde uno esté, siempre podrá reconocer la comida preparada por nuestra mamá….

Los resultados del experimento fueron capturados en el corto Knorr Love at First Taste (Amor al primer sabor), creado por la agencia MullenLowe y dirigido por Tatia Pilieva, quien es la directora detrás de la sensación viral “Primer Beso” que ganó un León de Oro en Cannes en 2014. Para conocer los resultados y ver si realmente fue #LoveAtFirstTaste ve el corto aquí https://www.youtube.com/watch?v=xwx7NnPQ44U.

Basados en el insaciable deseo que la gente tiene de saber más acerca de ellos mismos y compartir esta expresión de su individualidad con amigos a través de las redes sociales, Knorr creó la herramienta Knorr Perfil de Sabor, que se encontrará también en el sitio de Knorr Love At First Taste http://myflavour.knorr.com/ en donde habrán recomendaciones de recetas personalizadas, descubriendo más de 10 perfiles distintos que ayudarán a encontrar tu amor al primer sabor.

No dejes de hace click en los links que te comparto, verás que es una campaña bien bonita y súper bien hecha, de esas que da gusto ver y compartir.

 

MUFFINS SANOS, DISFRUTA SIN CULPA!

 

MUFFINS

Porciones: 6 piezas

Preparación: 1 hora

Dificultad: fácil

 

Ingredientes:

  • 1 ½ tazas de cereal All Bran Flakes®
  • 1 taza de leche
  • 1/3 taza de aceite de coco, derretido
  • 1 huevo
  • ¾ taza de azúcar moscabada
  • ½ cucharadita de vainilla
  • 1 taza de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 charola especial para panquecitos
  • capacillos encerados, los necesarios

 

Elaboración:

1.- Ten listos y pesados los ingredientes antes de empezar.

p1_26575

(2) 2.- Coloca el cereal en un tazón, agrega la leche y deja reposar hasta que éstos estén aguados.

p2_26579 3.- Una vez pasado éste tiempo, agrega el aceite de coco, el huevo, azúcar moscabada, vainilla, harina, polvo para hornear, bicarbonato y sal. Mezcla hasta integrar

p3_26582

4.- Vacía la mezcla a los capacillos a tres cuartas partes de su capacidad.

p4_26586

 

Hornea a 180º C por 20 minutos ó hasta que le insertes un palillo y salga limpio.

Saca y acompaña con un vaso de leche.

 

ARROZ CON CHILES RELLENOS

 

arroz_con_chiles_poblanosPara: 4 personas

Preparación: 1 hora

Dificultad: media

 

Ingredientes:

1 taza de arroz limpio

2 tazas de agua

1 taza de agua hirviendo

2 cucharadas de consomé de pollo en polvo

4 cucharadas  de aceite

1 cucharadita de azafrán

1 taza de ejotes pre cocido

1 taza de elotitos cambray

4 chiles poblanos asados, desvenados y pelados

4 rebanadas grandes de queso manchego

1 taza de tocino frito

 

Procedimiento:

Rellena los chiles con queso manchego y tocino, reserva. En la taza de agua hirviendo remoja el azafrán y deja reposando.

Calienta una cacerola a fuego medio con el aceite. Agrega el arroz y  fríe hasta que se comience a dorar, mueve de vez en cuando para que no se queme. Cuando esté brillante añade el agua, consomé de pollo y la taza de agua con el azafrán.

Tapa la olla, baja el fuego y  deja cocinar hasta que casi todo el líquido se consuma, en este momento agrega los chiles rellenos, ejotes y elotitos. Tapa nuevamente y deja cocinar hasta que esté completamente cocido el arroz y el queso de los chiles se haya gratinado. Sirve caliente.

VERDURAS IDEALES PARA REGIMEN DE DIETA

menu-dieta-disociada

  1. PEPINOS.

Beneficios-del-pepino-1

100 grs. contienen solo 15 calorías, el 90% del pepino es agua, así que puedes comer casi sin restricción, eso si, aporta muy pocos nutrientes adicionales.

 

  1. ESPARRAGOS

esparrago-580x237

100 grs. contienen 20 calorías, aportan una gran cantidad de fibra y minerales, además son de esas verduras que te ayudan a quitar el hambre.

 

  1. JITOMATES

jitomate

100 grs. contienen 18 calorías, son ricos en vitamina C, A y K. Ofrecen buenos beneficios alimenticios a cambio de casi nada de calorías, excelentes!

 

  1. ESPINACAS

724_1

100 grs. contienen 23 calorías, estas hojas además de casi no tener calorías ayudan a minimizar los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

 

  1. CALABACITAS

calabacitas

100 grs. contienen 16 calorías, se pueden cocinar en múltiples maneras, no deben faltar en tu refrigerador.

 

  1. PIMIENTOS

a51c38b4179200

100 grs. contienen 20 calorías, además posee una alta cantidad de capsaicina, que ayuda a que se acelere el metabolismo y se quemen mas grasas.

 

  1. BERENJENAS

berenjena-digestion-668x400x80xX

100 grs. contienen 24 calorías, altas en vitaminas, fibras y antioxidantes, una verdura muy completa y poco utilizada.

GRANIZADO DE SANDIA

GRANIZADO DE  SANDIA Y MENTA

Preparación: 1 hora

Porciones: 5

Dificultad: fácil

Ingredientes:

2 tazas de sandía sin cascara

½ taza de azúcar

1 ramita de menta

½  taza de agua

½  taza de azúcar

Para  preparar el granizado retira las papitas de la  sandia y licua  con el azúcar,  coloca en  un recipiente  y reserva.

Para preparar la  infusión de menta hierve el agua con el azúcar,  cuando suelte el primer hervor agrega la menta y  deja hervir por 5 minutos,  retira del fuego y vierte en el recipiente  donde colocaste  la  sandia.  Congela  hasta que se formen cristales  de  hielo,  retira del congelador  y bate  en la licuadora o con ayuda de un  batidor globo, vuelve a  congelar, esta vez por completo. Mantén en congelación hasta el momento de servir.

PAELLA CON CONEJO DE LA ZONA DE ALCOY POR ELOISA CERVANTES

Amigos hoy les compartimos una receta de Eloisa Cervantes,  una amiga amante de la buena cocina. Eloisa es mexicana pero lleva varios años viviendo  en España en el interior de Alicante, zona de Alcoy.

Ingredientes para 4 personas

  • Medio conejo
  • 1 taza 1/2 de arroz
  • 3 tazas de caldo ( preferentemente de pollo o del mismo conejo)
  • dos dientes de ajo
  • alcachofas
  • ejotes o judías planas verdes ( al gusto una taza o más a mi me
  • gusta con mucha verdura)
  • Un pimiento rojo
  • 250 gramos de tomate triturado  de lata
  • azafrán o tintura en polvo
  • romero fresco
  • una chorradita de vino blanco
  • sal al gusto

Preparación :

Como ya sabes intento evitar la grasa, entonces lo que yo hago es que pongo el conejo en la olla exprés ,con una pizca de sal, ,un trozo de cebolla y dos dientes de ajo eso al gusto , para luego en lugar de usar  agua utilizamos el caldo, el conejo se hace en 10 minuto, no pasarse del tiempo porque se desbarata mucho.

Se pone la paella que es el nombre del utensilio lo que nosotros conocemos como paellera  al fuego con aceite de oliva unas 5 cucharadas soperas se añaden los dientes de ajo enteros o picaditos, después el pimiento en tiras cuando estén algo doraditos se añade el arroz se mueve constantemente para que no se tueste y cuando ya estén los granitos transparentes se añade el tomate, sin dejar de mover, después los ejotes una vez todo bien mezclado todo se añade el caldo del conejo, las alcachofas como no es fácil encontrarlas  valen las de lata. Una pizca de azafrán y romero al gusto .

En España en el super se encuentran una cajitas de especies para paella Carmencita  que ya tienen el azafrán, colorante y romero también lo puedes usar por si no encuentras el azafrán o romero fresco y ya puedes añadir la   media taza de vino

Ahora bien te cuento , que lo mas rico de la paella es el arroz por tal motivo a mi no me gusta poner el conejo en piezas, yo lo desmenuzo con cuidado , ya que tiene huesos muy pequeños y son peligrosos  ,de esa manera se disfruta más del arroz.

Debes vigilar  el fuego , de preferencia medio ,para controlar el consumo del caldo  debes estar atenta a que no se consuma si notas que el arroz aun esta algo durito y   ves que se está consumiendo  el caldo, añada poco a poco mas caldo sin pasarte  ya que debe quedar ni muy duro ni muy blando, cuando veas que casi se consume el liquido y ya esta el arroz  apagas  el fuego y tapas  con papel plata y lo dejas reposar unos 8  minutos , para servirla al dente!!!!!!!!

con Cariño

BON PROFIT!!!!!!  en valenciano buen provecho

POLLO ASADO CON NARANJA Y CANELA

pollo asado con naranja y canela copyPara: 4 personas
Preparación: 50 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
4 muslos limpios
4 piernas limpias
2 tazas de jugo de naranja natural
2 naranjas partidas en medias lunas y finamente rebanadas
Sal y pimienta
2 cucharaditas de canela en polvo
3 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de consomé de pollo
Procedimiento:
Mezcla la canela y el jugo de naranja.
Salpimienta las piezas de pollo y deja marinar con el jugo de naranja por 15 minutos.
Calienta la mantequilla en un sartén y agrega las piezas de pollo. Cocina hasta que se doren.
Cuando estén completamente doradas vierte la naranja donde se marinaron y el consomé de pollo. Tapa la cacerola y agrega las rebanadas de naranja. Deja que se cocinen por 15 minutos o hasta que el pollo este completamente cocido.
Sirve caliente.

ESTOFADO DE RES

estofado de res copyPara: 4 personas

Preparación: 1 hora

Dificultad: fácil

Ingredientes:

1 kilo de chambarete cortado en cuadros

4 papas peladas y cortadas en cuadros medianos

4 zanahorias peladas y rebanadas

¼ cebolla finamente picada

1 pimiento verde sin semillas y cortado en cuadros medianos

½ taza de puré de jitomate

2 hojas de laurel

2 cucharadas de consomé de res en polvo

Sal y pimienta

3 cucharadas de aceite

4 tazas de agua

Procedimiento:

Calienta el aceite en una cacerola a fuego medio. Salpimienta la carne.

Agrega a la cacerola del aceite y deja que se fría. Cuando esté completamente dorada, retira de la cacerola y reserva.

En la misma cacerola agrega la cebolla y deja cocinar por 5 minutos o hasta que esté transparente. Añade los pimientos y continúa friendo. Agrega las papas y las zanahorias deja cocinar por 5 minutos más.

Regresa la carne a la cacerola y añade el agua, puré de jitomate, hojas de laurel y el consomé.

Tapa la cacerola y deja cocinar hasta que la carne esté completamente cocida y las verduras suaves. Sazona.

Sirve caliente y si lo deseas acompaña con limones.

SOPA PICOSITA DE PASTA

sopa de pasta picosita copy
Para: 4 personas
Preparación: 20 minutos
Dificultad: fácil
Ingredientes:
4 chiles anchos
2 ramitas de epazote
1 litro de agua
2 cucharadas de consomé de pollo en polvo
1 paquete de sopa de letras
1 ajo
2 cucharadas de cebolla finamente picada
2 cucharadas de aceite
2 tazas de queso en cuadritos
2 aguacates
Procedimiento:
En una ollita calienta agua y agrega los chiles, calienta hasta que se suavicen.
Muele en la licuadora con la cebolla, ajo y agua.
Calienta una cacerola a fuego medio y agrega el aceite. Fríe la sopa de pasta hasta que esté dorada, cuela la salsa y agrega a la cacerola con el resto del agua.
Agrega el consomé de pollo.
Tapa la olla y deja cocinar por 20 minutos o hasta que la pasta este completamente cocida.
Sirve caliente acompañando con el queso y el aguacate.

TACOS DE ATUN

tacos de

Preparación: 25 minutos

Porciones: 4 personas

Dificultad: fácil

Ingredientes:

  • 1 taza de atún en agua, escurrido
  • 2 cucharaditas de mayonesa light
  • 2 cucharaditas de salsa de jitomate
  • 1 pimiento rojo, picado
  • 1 pimiento verde, picado
  • ¼ de cebolla picada
  • 2 cucharaditas de salsa picante
  • ¼ de cucharadita de hojuelas de chile
  • 1 cucharadita de cilantro picado
  • 12 tortillas de maíz pequeñas

Preparación: mezcla en un tazón el atún, mayonesa, salsa de jitomate, pimiento rojo y verde, cebolla, salsa picante, hojuelas de chile y cilantro. con la ayuda de una cuchara mezcla hasta integrar por completo, calienta las tortillas y sirve tres tacos por personas.

Calorías: 111

GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE

Hornea unas ricas galletas con chispas de chocolate y en 20 minutos ¡disfrútalas!

Sigue nuestra receta que preparamos para las revistas de Editorial Mango.

11159539_977728002245532_1814948247732573834_n

Necesitas:
2/3 de taza de manteca vegetal
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de vainilla
1 huevo
4 cucharadas de leche
2 tazas de harina cernida
1 1/2 cucharaditas de polvo para hornear
1/4 de cucharadita de sal
1 taza de chispas de chocolate

Acrema la manteca hasta que esponje, agregar el azúcar sin dejar de batir, luego el huevo, la leche y la vainilla.

Mezcla en un tazón la harina junto con el polvo para hornear y sal. Agrega a la mezcla anterior hasta que se integren. Por último agrega las chispas de chocolate.

Haz bolitas del mismo tamaño, coloca en una charola con papel encerado dejando un espacio entre cada una. Hornea a 180 ºC por 20 minutos ó hasta que empiecen a dorar. Sácalas y deja enfriar por completo.

TOSTADAS DE MINILLA

TOSTADAS DE MINILLA copy TOSTADAS DE MINILLA Preparacion: 45 minutos Porciones: 4 personas Dificultad: fácil Ingredientes:

  • 500g de de minilla (pescado)
  • 1 cucharadita de sal
  • ¼ de taza de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajos picados
  • ½ cebolla picada
  • 5 jitomates picados
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • ½ cucharadita de orégano seco
  • 2 hojas de laurel
  • ¼ de taza de perejil picado
  • ¼ de taza de pasitas
  • ¼ de taza de aceitunas picadas
  • 3 cucharadiatas de alcaparras picadas
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 paquete de tostadas

Preparacion: coloca el pescado en una olla con agua, una cucharadita de sal, cocina por 10 minutos, retira, cuela el agua y desmenuza, reserva. Calienta el aceite en un sartén a fuego medio, fríe el ajo y la cebolla, cocina hasta que esté bien acitronado, agrega el jitomate, deja que hierva hasta que suelte jugo el jitomate, agrega el azúcar, orégano, laurel, perejil, pasitas, aceitunas, alcaparras, sal, el pescado y cocina hasta que los ingredientes se haya integrado, retira las hojas de laurel y sirve en tostadas.

SOPES DE PASILLA

SOPES DE PASILLA

 

 

 

Porciones: 10 a 12 sopes            Tiempo de preparación: 40 minutos aprox.                Dificultad: fácil

 

Ingredientes:

Sopes:

  • 1 kilo de masa de maíz de buena calidad
  • 3 cucharadas de manteca de cerdo derretida
  • 1 cucharada de polvo para hornear
  • 2 cucharadas de harina
  • Leche la necesaria
  • Aceite para freír
  • Sal

 

SALSA:

  • 3 Chiles pasilla
  • 6 tomates grandes
  • 1 diente de ajo
  • Un cuarto de cebolla
  • sal

 

  • 1 taza de frijoles refritos
  • Crema,
  • Queso blanco rallado
  • aceite

 

Coloca en un tazón la masa, la manteca, el polvo para hornear, la harina y la sal. Con tus manos mezcla perfectamente, vierte leche poco a poco y sigue amasando hasta obtener una masa suave y manejable, no debe quedar pegajosa.

 

Cuando la masa este lista cúbrela con un plástico, toma una porción de masa del tamaño de un limón grande, con tus manos elabora una bola, con la ayuda de la prensa de tortillas presiona la bola a modo que no te quede muy gruesa, termina de darle la forma con tus manos, debe quedar un poco más gruesa que una tortilla.

 

Asa en un comal por ambos lados hasta que esté bien cocida. Con la tortilla aun caliente pellizca las orillas de modo que quede un bordecito.

 

Para hacer la salsa limpia los chiles, retira semillas y venas. Pon a remojar en agua hirviendo junto con los tomates, asa el ajo y la cebolla. Cuando los chiles estén suaves muele en la licuadora con un poco de sal y agua suficiente para obtener una salsa no demasiado espesa. Checa la sazón y reserva.

 

Para hacer los sopes calienta éstos en un comal, unta con una cucharada de aceite cada sope, sobre el aceite unta los frijoles refritos, la salsa y espolvorea queso. Si deseas añade crema. Sirve de inmediato.

EDAMAMES ASADOS

EDAMAMES ASADOS

Porciones: 4 personas

Preparación: 15 minutos

Dificultad: Fácil

Ingredientes:

  • 3 tazas de edamame , descongelados, con cáscara
  • 1 cucharadita de aceite
  • 1 cucharada de sal gruesa
  • salsa de soya

Preparación:

Calienta el aceite en un sartén y escúrrelo, ahí mismo, asa los edamame, aproximadamente durante 5 minutos, sin que dejes de mover, o hasta que empiecen a dorarse. Añade la sal y colócalos en un platón. Acompaña con salsa de soya si así lo deseas. Se pueden comer calientitos o puedes dejarlos enfriar.

CHEESECAKE DE CHOCOLATE CON CAJETA

cheesecake-de-choco-y-cajeta copy

Tiempo de preparación: 1 hora 40 minutos, más Refrigeración: 4 horas.

Dificultad: fácil.

Porciones: para 12 personas.

 Ingredientes:

  • 1 paquete (170g) de galletas Marías
  • 90g de mantequilla sin sal derretida
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 tazas de chispas de chocolate semiamargo
  • 450g de queso crema suavizado
  • 1 lata de leche condensada
  • 4 huevos grandes
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 1 taza de cajeta
  • ¼ de taza de nueces picadas

Preparación:

Precalienta el horno a 180 °C.

Tritura las galletas Marías, mezcla con la mantequilla y el azúcar en un tazón hasta obtener una pasta uniforme.

En un molde para hornear, de preferencia desmoltable, agrega la mezcla de galletas y presiona en el fondo del molde para formar una costra.

Derrite el chocolate a baño maría y deja enfriar pero sin permitir que se endurezca.

En un tazón grande bate el queso crema hasta que se esponje.

Sin dejar de batir agrega la leche condensada, sigue batiendo hasta integrar perfectamente.

En un recipiente que puedas calentar a baño maría coloca los huevos y añade el extracto de vainilla, Incorpora el chocolate derretido poco a poco sin dejar de batir con un batidor globo, añade la mezcla de leche condensada y queso. Mezcla hasta que se incorpore.

Vierte la mezcla sobre la base de galletas marías y hornea durante 65 minutos.

Saca del horno y deja enfriar a temperatura ambiente.

Refrigera durante 4 horas hasta que esté bien frío.

Antes de servir cubre la superficie con una capa de cajeta.

Espolvorea con nueces picadas.

Sirve.

PASTEL DE SUSHI

pastel de sushi

Porciones: 6

Tiempo de preparación: una hora y media

Dificultad: Fácil

Ingredientes:

  • 2 taza de arroz para sushi
  • un paquete de queso crema (190 gr)
  • 2 pepinos
  • 3 zanahorias
  • dos latas de atún, escurrido y desmenuzados
  • 4 hojas de alga para sushi
  • un cuarto de taza de soya
  • 2 limones su jugo

Para decorar:

  • medio peino en rodajas

PREPARACIÓN:

Cuece el arroz según las instrucciones del empaque, reserva.

Pela el pepino, corta a lo largo, retira las semillas y rebana en tiras delgadas. Pelas las zanahoria y rállalas. Para hacer este pastel utiliza un molde para pastel redondo, cubre el fondo de éste con papel de plástico auto adherible, deja un excedente alrededor del refractario. Divide el arroz en dos partes, coloca una capa de arroz en el fondo del refractario, corta el queso crema en cuadros y coloca una capa sobre la de arroz, encima una de pepinos, una de zanahoria y encima coloca las hojas de alga, reserva una zanahoria rallada. Cubre con la otra parte del arroz reservada. Tapa con el excedente de plástico que dejaste en las orillas y presiona para que el pastel quede bien compacto. En un recipiente mezcla el atún, con la zanahoria rallada que reservaste, vierte la soya y el jugo de limón. Reserva.

Sazona si fuera necesario, con un poco de sal y pimienta. Refrigera por unos 30 minutos el pastel, retira de refrigeración y desmolda en un platón, retira el papel autoadherente.

En el centro del pastel coloca unas rebanadas de pepino y encima coloca el atún mezclado con la zanahoria que reservaste. Corta y sirve en platos individuales, si gustas puedes servir con un poco más de salsa soya.

CREMA DE AGUACATE AL TEQUILA

10443386_800794039955602_1587643401258807193_nUna deliciosa receta de nuestra revista Tesoros de la Cocina Mexicana.

 

Ingredientes:

½ kilo de aguacates
1 taza de jugo de naranja o mandarina
¼ de cucharada de ralladura de la fruta sin lo blanco
3 cucharadas de tequila
4 tazas de caldo de pollo frío
4 cucharadas de cilantro picado
1 chile verde serrano desvenado y picado
6 cucharadas de granos de granada o pulpa de sandía picada
Pimienta
Sal

Elaboración:

Se pone la pulpa del aguacate en la licuadora y se muele con le jugo de la naranja o mandarina. Se agrega el caldo, el tequila, cilantro y chile, se deben integrar todos los ingredientes muy bien y con consistencia de crema. Se licúa en dos partes se salpimenta. Se sirve fría adornada con los granos de granada o sandía.

GELATINA DE QUESO CON NARANJA Y MANDARINA

10352751_789406884410979_3166180390871425171_nPara: 4 personas

Preparación: 2 horas + refrigeración
Dificultad: Fácil
Molde: 1.3 litros

ingredientes

4 cucharadas de grenetina
1/2 taza de agua
3 botecitos de jugo de naranja (Frutsi ®)
1 lata de mandarinas en almíbar
1/2 taza de azúcar
1 paquete de queso crema de 190 gramos
1 lata de leche condensada
preparación

Espolvorea la grenetina en 1/2 taza de agua, deja reposar. Una vez que esponje, caliéntala a baño maría o en el horno de microondas y revuelve hasta que se disuelva por completo. Deja enfriar por unos minutos.

Para la gelatina de naranja, vierte en un recipiente el jugo de naranja, el almíbar de las mandarinas, la mitad de la grenetina, el azúcar y mueve hasta que se disuelva por completo.
Sobre un molde mediano añade los gajos de mandarina y vierte la primera capa con tres cuartas partes de la gelatina. Refrigera hasta que semicuaje.
Para la gelatina de queso, licua el queso con la leche condensada y la grenetina restante. Vierte toda la gelatina de queso sobre la gelatina de naranja y refrigera hasta que cuaje.
Retira del refrigerador y añade la gelatina de naranja restante hasta llenar el molde. Refrigera durante una hora.
Una vez que la gelatina cuajó por completo desmolda con mucho cuidado sobre un plato y sirve al momento.

PLATILLOS CON SOYA

 

CHILES ANCHOS RELLENOS CON SOYA

chile ancho relleno de soya

Preparación: una hora

Porciones: 4 personas

Dificultad: fácil

Ingredientes:

  • 4 chiles anchos secos
  • Para el caldillo:
  • 2 cucharadas de aceite
  • un cuarto de cebolla picada
  • 4 jitomates
  • 2 dientes de ajos
  • 2 cucharaditas de consomé de pollo en polvo
  • Para el relleno:
  • 2 cucharadas de aceite
  • un cuarto de cebolla
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 taza de soya texturizada
  • 1 zanahoria picada
  • 1 papa, pelada, picada
  • 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo

Preparación:Coloca en una olla los chiles, cúbrelos con agua, llévalos al fuego, deja hervir hasta que se suavicen, apaga el fuego. Retira los chiles del agua. Con la ayuda de unos guantes, has un corte en el costado de los chiles, retira las semillas de cada uno, reserva.

Para el caldillo: coloca los jitomates en una olla, cúbrelos con agua, cuece por 10 minutos. Retira del fuego, licua con el ajo, la cebolla y las dos cucharaditas de consomé de pollo. Cuela el caldillo. Calienta en una olla las dos cucharadas de aceite, vierte el caldillo, cocina por unos 5 minutos, retira del fuego y reserva.

Para el relleno: Coloca agua en una olla, añade la soya, deja hervir por uno 15 minutos, pasado este tiempo drena el agua de la soya, retira el exceso de agua. Calienta en una olla el aceite, fríe la cebolla y el ajo, incorpora la zanahoria, la papa y la soya. Sazona con las otras dos cucharaditas consomé de pollo en polvo. Cocina por 15 minutos o hasta que las verduras estén cocidas. Rellena los chiles con esta mezcla, baña con el caldillo de jitomate caliente y sirve.

 

TACOS DE PASTOR DE SOYA

TACOS PASTOR SOYA

Preparación: 45 minutos

Porciones: 5

Dificultad: fácil

 

 

 

 

Ingredientes:

  • 2 tazas de soya texturizada natural
  • ½ taza de jugo de naranja
  • 2 cucharaditas de achiote en pasta
  • 1 dienta de ajo
  • ¼ de vinagre blanco
  • ¼ de cebolla
  • Consomé de pollo en polvo
  • 4 chiles guajillos secos sin semillas
  • 1 cucharadita de cebolla picada
  • 2 cucharadas de aceite

Preparación:En una olla con agua caliente coloca la soya y deja hervir por dos minutos, retira del fuego, escurre el agua y reserva.

Coloca los chiles sin semillas en una olla con agua al fuego, deja hervir hasta que estén suaves los chiles.   Retira y licua con el jugo de naranja, achiote, ajo, vinagre blanco y cuela. Acitrona la cebolla picada con el aceite, agrega la salsa ya colada sazona con el consomé de pollo en polvo, agrega la soya y cocina por diez minutos o hasta que este espesa, retira del fuego y sirve.

Acompaña tus tacos con cebolla y cilantro picados, limones y piña en rebanadas.

 

TOSTADAS DE SOYA

TOSTADAS DE SOYA

Preparación: 1 hora

Porciones: 4 personas

Dificultad: fácil

 

 

 

 

Ingredientes:

  • 1 taza de soya texturizada
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharadas de sal
  • ¼ de cebolla picada
  • 4 jitomates picados
  • 2 chiles serranos, picados
  • ¼ de taza de cilantro picado
  • 2 cucharadas de adobo de los chiles chipotles
  • 1 cucharadita de consomé de polo en polvo
  • 1 taza de lechuga fileteada
  • 1 aguacate
  • 1 paquete de tostadas

Preparación:Coloca al fuego una olla con agua, hojas de laurel y sal. Cuando suelte el hervor agrega la soya texturizada, deja cocina por 10 minutos, retira y con la ayuda de ambas manos exprime hasta retirar completamente el agua.

Coloca en un tazón la soya, agrega el jitomate picado, cebolla, chile serrano, cilantro, chile chipotle, sazona con el consomé de pollo en polvo y sirve sobre tostadas acompañando con la lechuga, salsa de soya y aguacate.

¡TE TOCARON LOS TAMALES! 2 DE FEBRERO, DIA DE LA CANDELARIA

tamales rositasYa comimos con la familia y con  los amigos rosca de reyes el 6 de enero,  a alguien le salió la figura del niño y ni modo, le  tocaron los tamales… esto quiere decir que el 2 de febrero, día de la Candelaria le  toca hacer una fiesta donde se sirven tamales.

 

Veamos, veamos… ¿de donde viene todo esto y que tiene que ver la rosca de reyes con el Niño Dios, con los tamales y con la Candelaria? Está complejo, ¿verdad?

Pues bien,  esta fiesta inicia con la Navidad, en México se coloca al Niño Jesús  en el nacimiento debajo del árbol el 24 de diciembre, el 6 de enero,  Día de los Reyes Magos, partimos la Rosca de Reyes y a quién le toque en su trozo de pan la figura del Niño Jesús se convertirá en el padrino del Niño, esto quiere decir que lo tendrá que acompañar a lo largo de las festividades que corresponden el resto del año. La primera de ellas es la Fiesta de la Candelaria, el dos de febrero, día en que se conmemora la presentación del Niño Jesus  en el Templo de Jerusalén. Su  madre la Virgen María lo lleva a los 40 días de nacido para su purificación, este día también se bendicen  las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las  velas benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros y de las tentaciones del demonio, además para que nunca falta luz en casa.

También la costumbre indica que el padrino   debe llevar al Niño a vestir, se les lleva a los mercados donde puedes encontrar diferentes trajecitos, hay una variedad enorme, algunas de  las costumbres católicas y otras más de nuestros días, pues lo puedes vestir igual que  de un Santo,  por ejemplo como  El Santo Niño de Atocha ó bien ponerle el uniforme de tu equipo de futbol favorito. Después lo debe llevar el Padrino ó Madrina  a misa  y lo entrega a los dueños de la figura junto con los respectivos tamales y atole.

El porqué de que se sirvan tamales viene de la mezcla de esta tradición católica con una tradición prehispánica, ya que en los primeros días de Febrero celebraban las primeras cosechas de maíz y también celebraban una fiesta a honra de los dioses Tlaloques (Dioses de la Lluvia), Chalchiuhtlicue (Diosa del agua) y Quetzalcoatl (Dios del Viento).  El maíz siempre ha sido un elemento importantísimo en nuestra cultura y gastronomía, y tanto los tamales como el atole están preparados a base de maíz.

En nuestro país contamos con un número infinito de recetas de tamales, en cada Estado de la República hay una receta diferente, por ejemplo en la zona de la Huasteca Potosina se sirve el zacahuil, que es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros y sirve para alimentar a hasta a 100 personas, hay tamales dulces, salados, picantes, de carnes, vegetarianos y los tamales son sin duda el desayuno más socorrido en la Ciudad de México, conocida como guajolota, la torta de tamal con atole es un desayuno clásico del Distrito Federal. No podemos olvidar los tamales Chiapanecos, Oaxaqueños, los bollitos jarochos y los tamales Norteños.

Los tamales son uno de los alimentos más variados, sabrosos  y económicos que podemos preparar, eso sí, recuerda que al cocinarlos debes estar de buen humor, pues si  la persona que los cocina está enojada,  no se van a cocer nunca.

tamales verdes

DE MOLE VERDE CON CERDO

Dificultad: media

Tiempo de Preparación: 3 horas

Porciones: 25 piezas

Ingredientes:

  • 500 gramos de pulpa de cerdo sin grasa
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de mole verde comercial
  • 500 gramos de tomates verdes
  • 1 ramito de cilantro
  • ½ kilo de manteca
  • 1 kilo de harina para tamales
  • 2 ½ cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de polvos para hornear
  • Hojas de maíz para tamales lavadas, remojadas y escurridas.

Cuece la carne de cerdo con la mitad de la cebolla, un diente de ajo y sal. Cuando esté suave, cuela el caldo y deshebra la carne. Reserva.

Cuece los tomates con el resto de la cebolla,  1 diente de ajo y ponle chiles verdes si te gusta el picante, muele los tomates con el cilantro, cebolla, ajo y chiles. En 1 cucharada de manteca fríe la salsa y agrega el mole verde, cocina revolviendo para que se mezclen bien y cuando haya hervido agrega la carne de cerdo deshebrada. Deja que se enfríe.

Vierte 2 tazas del caldo donde se coció la carne sobre la harina y deja que se hidrate un poco. Mientras bate la manteca hasta que esté blanca y esponjosa ponle sal y agrega la harina y los polvos de hornear, sigue batiendo hasta que una bolita flote en un vaso de agua.

Unta un poco de masa en las hojas de tamal, ponle el mole de relleno y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan de las hojas.

TAMALES DE QUESO CON ZARZAMORA

1601216_720285511339789_1951442009_n

Para el próximo Día de la Candelaria prepara unos deliciosos Tamales de queso con zarzamora. Aquí va la receta y si quieres más recetas te recomendamos nuestra edición Irresistibles Platillos Presente No. 2 «Los mejores 100 tamales ya atoles»

Piezas: 15 piezas
Preparación: 2 horas

INGREDIENTES:
6 tazas de granos de elote tiernos
1/4 de taza de manteca de cerdo
1/2 barra de mantequilla
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharada de polvo para hornear
190 gramos de queso crema
1 frasco de mermelada de zarzamora
Hojas secas de maíz para tamales, lavadas y remojasa en agua caliente
2 tazas de crema ligera para servir

ELABORACIÓN:
Bate la manteca hasta que esté esponjosa, añade la mantequilla y sigue batiendo para que se integre, ponle el queso crema en trocitos sin dejar de batir agrega la sal.

Muele los granos de elote con el azúcar y el polvos para hornear, añade a la manteca batida y sigue batiendo para que se integren bien.

Escurre las hojas de tamal y coloca una porción de masa en cada una, en el centro vierte 1 cucharada de mermelada de zarzamora, dobla las hojas para envolver el tamal.

Cuece en la vaporera 1 1/2 horas o hasta que se desprendan de la hoja.

PLATILLOS NAVIDEÑOS: PASTA CON SALSA DE VODKA

pasta con vodka

 

Para: 12 personas
Preparación: 1 hora
Dificultad: fácil

Ingredientes:

  • 1 kilo  de pasta cocida
  • 5 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de vodka
  • 2 cucharadas de pimienta de cayena molida
  • 8 jitomates
  • 2 tazas de crema
  • 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo

 

Procedimiento:
Asa los jitomates hasta que la piel se comience a desprender.
Muele y cuela, reserva.
Calienta en una cacerola la mantequilla.
Vierte la salsa de jitomate y agrega el vodka, pimienta de cayena, consomé de pollo y  deja que hierva, toma una porción de salsa y licua con la crema. Regresa a la olla y deja cocinar por 10 minutos a fuego bajo.
Retira del fuego y agrega la pasta cocida. Mezcla perfectamente.
Sirve.

PLATILLOS PARA LA OFRENDA DEL DIA DE MUERTOS

DOS RECETAS, UNA SALADA Y OTRA DULCE, MMMM…… A DISFRUTAR DESPUES DE LA OFRENDA.

MOLE DE OLLA

MOLE DE OLLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiempo de preparación: 1 hora y media

Dificultad: media

Porciones: 5

 

Ingredientes:

  • 2 chiles guajillos
  • 3 chiles moritas
  • 1 chile pasilla
  • media cucharadita de cominos
  • 3 dientes de ajo
  • un cuarto de cebolla picada
  • 2 calabazas
  • 1 elote partido en 4
  • 1 taza de ejotes partidos en 3
  • 2 xoconoztles pelados y cortados en cuartos
  • 1 rama de epazote
  • 1 kilo de chambarete sin hueso
  • 1 cucharada de aceite

Pon a cocer la carne en la olla de presión con un trozo de cebolla y unos dientes de ajo sin pelar, cuece también en la misma olla los elotes. Cocina hasta que la carne esté suave, aprox. 45 min.

Mientras tanto remoja los chiles en agua hirviendo por unos 15 min. Ó hasta que estén suaves. Pica la cebolla finamente.  Cuando los chiles estén suaves retira las semillas y licua con el  ajo, los cominos  y el agua necesaria para que te quede una salsa. En una olla calienta  el aceite y fríe la cebolla hasta que esté transparente, cuando esto suceda añade los chiles molidos y colados y fríe por unos minutos a fuego bajo.  Deja sazonar esta salsa.

En otra ollita cuece la verdura con poco agua a que te quede al dente.  Cuando la carne se haya cocido ponla en la misma olla que la salsa, añade el caldo de la carne y las verduras. Sazona con sal y el epazote. Añade por último los xoconoztles  y  deja que todo hierva junto unos 10 min. mínimo antes de servir.

 

CAPIROTADA

27 CAPIROTADA1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiempo de preparación: 1 Hora

Dificultad: fácil

Porciones: 6

Ingredientes:

  • 2 baguettes de pan, de preferencia de un par de días
  • 2 tazas de agua
  • 1 cono de piloncillo
  • 1 rama de canela
  • 1 taza de cacahuates pelados
  • Media taza de coco rallado
  • 1 taza de pasitas
  • 1 taza de piña en almíbar cortada en cuadritos
  • 1 taza del almíbar de la piña

Corta el pan en rebanadas y colócalo en una charola para hornear. Hornea a 180 grados hasta que esté bien doradito por todas partes, si es necesario voltéalo  para que dore parejo.

Calienta en una olla el agua con el piloncillo y la canela, cuando suelte el hervor añade el almíbar de la piña y baja el fuego, deja que hierva hasta que el piloncillo se disuelva por completo.

Coloca el pan en un recipiente que puedas hornear,  agrega el resto de los ingredientes, las pasitas, el coco, los cacahuates y la piña, baña con el almíbar que preparaste y hornea por 15 minutos a 180 grados. Retira del horno y sirve.

CUPCAKES PARA HALLOWEEN

Ahora que viene Halloween, estamos preparando unos Cupcakes aparte de ser originales son deliciosos. Sorprende a tus familiares y amigos, prepáralos con tiempo.

FOTO DE CUPCAKES DE FANTASMAS

CUPCAKES DE FANTASMAS

Porciones: 12  Preparación: 1 ½ horas  Dificultad: fácil

Para los cupcakes:

¾ taza de cocoa más 3 cucharadas más

½ taza de agua hirviendo más 2 cucharadas

3 ¾ taza de harina cernida

1 ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio

¾ cucharadita de sal

490 gramos de mantequilla

2 ¾ taza de azúcar

1 cucharada de vainilla

5 huevos

1 ¼ tazas de leche

Para el betún:

50 gramos de mantequilla

100 gramos de queso crema

2 tazas de azúcar glass

1 cucharadita de vainilla

Para la decoración:

12 malvaviscos blancos grandes

500 gramos de fondant blanco

100 gramos de fondant negro

Para hacer los cupcakes: coloca 12 capacillos redondos de papel en los moldes para panquecitos.

Coloca la cocoa y el agua hirviendo en un tazón, mezcla hasta que se disuelva. Deja enfriar.

En un tazón mezcla el harina, bicarbonato de sodio y sal.

Bate la mantequilla hasta que esponje, agrega el azúcar, bate por 3 minutos más. Agrega los huevos uno a uno pero raspando las orillas del tazón.

Agrega la leche a la cocoa hasta que se integre. Agrega alternando con el harina a la mantequilla.

Vacía sobre tus moldes de papel encerado  a tres cuartas partes de su capacidad.

Hornea a 180oC por 25 minutos ó hasta que estén ligeramente dorados y le  insertes un palillo y salga limpio. Deja enfriar.

Elabora el betún; bate el queso crema con la mantequilla hasta que se a creme, agrega el azúcar glass poco a poco y por ultimo la vainilla.

Unta un poco de betún en la superficie de cada cupcake, coloca en el centro un malvavisco parado y unta la parte de arriba de cada malvavisco con el betún.

Estira tu fondant blanco de preferencia sobre un tapete especial para fondant y con un rodillo de plástico; corta círculos más grandes del tamaño de la superficie de los panquecitos y los colocas encima de cada malvavisco que caigan hasta debajo de cada cupcake.

Estira de igual manera el fondant negro, corta las formas de las caras y pega con un poco de agua.

FESTEJEMOS LA INDEPENDENCIA DE MEXICO CON LOS TRADICIONALES CHILES EN NOGADA

1097965_500386026705444_560421360_n

 

Es tradición festejar la Independencia de México los días 15 y 16 de Septiembre con una gran variedad de platillos mexicanos, pero el  platillo principal que no falta en estos festejos son los deliciosos  Chiles en Nogada originarios del Estado de Puebla.

Muchas personas dicen preparar la receta original encontrando en todas pequeñas variantes, eso si, todos afirman preparar los mejores.

Bueno los nuestros también son los mejores y la prueba la tenemos con la cantidad de pedidos que cada año preparamos en nuestro taller.  Si nos visitas en estos días encontraras a una limpiando nueces, otra preparando los chiles y otras picando los ingredientes para el relleno.

Si quieres probarlos y vives en el D.F.  pidelos al  56-30-41-83.

También si quieres prepararlos aquí te compartimos nuestra receta.

CHILES EN NOGADA

Tiempo de preparación: 1 hora y media   Dificultad: media   Porciones: 10 chiles
INGREDIENTES:

  • 10 chiles poblanos
  • 2 granadas, peladas y desgranadas
  •  perejil chino para decorar

Relleno:

  • 1 diente de ajo picado
  • 4 cucharadas de cebolla picada
  • medio kilo de carne de puerco molida
  • 100 grms. De almendras peladas y picadas
  • 50 grs. De piñones
  • 200 grs. De pasitas picadas
  • media manzana verde madura picada
  • 2 duraznos pelados y picados
  • 100 grs.de acitrón picado en cubitos
  • 1 raja de canela
  • 3 clavos de olor
  • 3 jitomates saladet
  • 1 cucharada de aceite
  • sal al gusto
  • 1 cucharadita de azúcar

Nogada:

  • 150 grs. de nueces
  • 12 nueces de castilla peladas sin la cáscara amarilla
  • un cuarto de litro de crema
  • media taza de leche
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 pizca de sal

Primero asa, pela y desvena los chiles. Ten mucho cuidado para que no se te rompan, Una vez desvenados puedes rociar un poquito de sal dentro de cada uno para que no piquen mucho.

En una olla coloca la carne con el ajo y la cebolla y deja que ésta se fría con la cucharada de aceite. Incorpora a la carne los ingredientes más duros: pasas, almendras, piñones y acitrón.   Muele en la licuadora el jitomate con la canela y el clavo. Cuélalo y agrégalo a la mezcla. Deja pasar 10 min. Y ahora añade la manzana, durazno, y plátano,  sazona con sal y  azúcar y deja cocinar a fuego medio hasta que la mezcla se haya secado.

Rellena los chiles con esta mezcla y  si los quieres capear rocíalos con el harina, Bate las claras a punto de turrón y añade las yemas una a una mezclando suavemente.

En un sartén pon a calentar el aceite, sumerge los chiles en el huevo y fríe en el aceite  por todos lados hasta que tomen un color dorado. Retira y deja escurrir en papel absorbente.  El capeado es opcional, si no lo quieres capear una vez que estén rellenos sólo los tienes que freír en un poquito de aceite para que el chile no sepa a crudo.

Acomoda los chiles en un plato y baña con la nogada, decora con la granada y el perejil chino.

Nogada:  Muele en la licuadora la nuez con la crema, azúcar y sal. Agrega poco a poco la leche para que no quede una mezcla muy floja. Rectifica de azúcar y sal antes de servir.

Bueno ahora los consejos:

Yo ya no capeo los chiles, es mucha grasa, así que nada más los frío una vez limpios y rellenos, pero es súper importante que los frías en un sartén de teflón con poquito aceite, si no haces esto los chiles quedan crudos y su sabor no es agradable.

A la hora de asarlos no dejes que se quemen demasiado, pues si no la piel queda muy delgada, tampoco dejes que suden mucho para quitar la piel, porque te quedarían muy aguaditos.

Usa ingredientes de la mejor calidad que puedas, aun que gastes un poquito más con esto aseguras un buen producto final.

Tanto los duraznos como las manzanas que utilices deben estar bien maduras, busca los duraznos pequeñitos, los criollos, y de las manzanas usa el perón verde, tipo el de Chihuahua.

Si haces el relleno de los chiles un día antes y los rellenas al día siguiente te van a quedar mucho, mucho más ricos.

 

PLATANOS DESHIDRATADOS CON CHILE

PLÁTANOS DESHIDRATADOS CON CHILE

Platanos Enchilados

Porción: 4 personas

Preparación: 2 horas

Dificultad: media

Ingredientes:

4 plátanos machos

2 tazas de aceite para freír

1 taza de miguelito en polvo ó chile piquín tipo Tajín

Pela los plátanos, 2 los cortas en rebanadas delgadas y 2 los cortas también en rebanadas delgadas pero a lo largo.

Coloca todas las rebanadas en una charola con papel encerado.

Hornea a menos de 100oC por 1 hora ó hasta que estén deshidratados o sea que los veas crujientes.  Saca del horno.

Calienta en la estufa el aceite, cuando esté caliente, fríe los plátanos hasta que estén ligeramente dorados.

Coloca el chile en un tazón grande, revuelca los plátanos recién salidos del aceite.

Coloca en una charola y deja enfriar por completo.

Una vez ya bien fríos ponlos en bolsitas de celofán.

MIEL DE MAPLE

Por Geraldine Romero

Alguna vez te has preguntado  ¿Cómo se saca la miel de Maple?

Te voy a contar… La miel de Maple se saca de los árboles de Maple. Puede que ya sepas cual es ya que su hoja es el escudo de la bandera canadiense.

El 85% de la miel de Maple del mundo se produce en el Este de Canadá ya que el clima se presta y los bosques son abundantes

ImageLa temporada empieza en primavera cuando la nieve empieza a derretirse y  cuando en el día hace calor pero en las noches todavía se siente frío.

En ésta época se puede ir a visitar a las granjas donde sacan la miel de los árboles.

Yo tuve la oportunidad de poder ir a visitar una de éstas granjas en el estado de Ontario en Canadá hace ya hace unos años.

Llegamos y nos dieron un pequeño Tour y nos explicaron que primero con un taladro hacen un agujero en el tronco de cada uno de los árboles, en ese agujero le insertan una manguera y de ahí sale un líquido que cae en una cubeta. Éste líquido es el nutriente de las hojas, ramas, raíces y tronco de este árbol.
El líquido va cayendo de gota en gota y tarda mucho en llenarse cada cubeta. Cuando se llena, la llevan a unos grandes contenedores donde la ponen a hervir por mucho tiempo hasta que se evapore y se vaya haciendo una consistencia espesa. Una vez que se tenga la consistencia y el color de miel, la cuelan para quitarle todas las impurezas y la van envasando a las botellas de vidrio o de plástico.

Al final de la visita en éste tipo de granjas te ofrecen unos deliciosos hot-cakes obviamente acompañados de miel de Maple.

Otra de las curiosidades del lugar  es que te dan Miel sobre la nieve y le llaman “Taffy in the snow” y consiste en esto: calientan la miel hasta que  hierva y se espese, colocan una tira sobre una charola llena de nieve, y con un palito que ponen sobre la tira lo van enrollando hasta que te queda una paleta.

Todo esto es verdaderamente asombroso.

sirope-de-arce-miel-de-maple-maple-syrup-envio-gratis-dmm_MLM-O-78247099_3181Se hacen varios productos a base de la Miel de Maple como son las paletas duras, los  dulces de leche con miel, aderezos para ensalada, azúcar de miel de Maple, galletas etc.

Debido a todo éste proceso tan largo, es que la miel de Maple auténtica es cara, pero es deliciosa y vale la pena invertir un poco en comprar de la auténtica miel de Maple canadiense.

MIXIOTES DE CARNERO

mixiotes de carneroMIXIOTES DE CARNERO

Tiempo de preparación: 2 horas y media más una noche de reposo

Dificultad: media   Porciones: 6

 Ingredientes:

  •  1 kilo y medio  de carne de carnero cortado en trozos (también puedes usar pollo, res ó cerdo)
  • un cuarto de taza de vinagre
  • 10 cuadros de hojas para mixiote remojadas ó de plátano asadas
  • 100 grs. De chile huajillo
  • 4 dientes de ajo
  • media cebolla
  • un puñito de cominos
  • 10 hojitas de aguacate
  • 1 taza de agua hirviendo

Remoja el chile huajillo en la taza de agua hirviendo, lícualo con el agua, ajo, comino, cebolla,  vinagre y sal al gusto. Cuélalo y deja tu carne marinar por una noche.

Corta y asa las hojas de plátano.  O bien remoja las hojas de mixiote. Toma una de las hojas y coloca en el centro una ración de carne adobada, añade en cada porción una hoja de aguacate, dobla las orillas del la hoja hacia el centro y luego hacia abajo como si fuera un tamal, puedes amarrar con una tira de la hoja de plátano. Si usas hojas de mixiote forma un costalito y ata con un cordón de cocina.

Pon a cocer los mixiotes en una vaporera a baño maría hasta que la carne esté cocida, aprox. 2 horas. Sirve muy calientes.