Ya comimos con la familia y con los amigos rosca de reyes el 6 de enero, a alguien le salió la figura del niño y ni modo, le tocaron los tamales… esto quiere decir que el 2 de febrero, día de la Candelaria le toca hacer una fiesta donde se sirven tamales.
Veamos, veamos… ¿de donde viene todo esto y que tiene que ver la rosca de reyes con el Niño Dios, con los tamales y con la Candelaria? Está complejo, ¿verdad?
Pues bien, esta fiesta inicia con la Navidad, en México se coloca al Niño Jesús en el nacimiento debajo del árbol el 24 de diciembre, el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, partimos la Rosca de Reyes y a quién le toque en su trozo de pan la figura del Niño Jesús se convertirá en el padrino del Niño, esto quiere decir que lo tendrá que acompañar a lo largo de las festividades que corresponden el resto del año. La primera de ellas es la Fiesta de la Candelaria, el dos de febrero, día en que se conmemora la presentación del Niño Jesus en el Templo de Jerusalén. Su madre la Virgen María lo lleva a los 40 días de nacido para su purificación, este día también se bendicen las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las velas benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros y de las tentaciones del demonio, además para que nunca falta luz en casa.
También la costumbre indica que el padrino debe llevar al Niño a vestir, se les lleva a los mercados donde puedes encontrar diferentes trajecitos, hay una variedad enorme, algunas de las costumbres católicas y otras más de nuestros días, pues lo puedes vestir igual que de un Santo, por ejemplo como El Santo Niño de Atocha ó bien ponerle el uniforme de tu equipo de futbol favorito. Después lo debe llevar el Padrino ó Madrina a misa y lo entrega a los dueños de la figura junto con los respectivos tamales y atole.
El porqué de que se sirvan tamales viene de la mezcla de esta tradición católica con una tradición prehispánica, ya que en los primeros días de Febrero celebraban las primeras cosechas de maíz y también celebraban una fiesta a honra de los dioses Tlaloques (Dioses de la Lluvia), Chalchiuhtlicue (Diosa del agua) y Quetzalcoatl (Dios del Viento). El maíz siempre ha sido un elemento importantísimo en nuestra cultura y gastronomía, y tanto los tamales como el atole están preparados a base de maíz.
En nuestro país contamos con un número infinito de recetas de tamales, en cada Estado de la República hay una receta diferente, por ejemplo en la zona de la Huasteca Potosina se sirve el zacahuil, que es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros y sirve para alimentar a hasta a 100 personas, hay tamales dulces, salados, picantes, de carnes, vegetarianos y los tamales son sin duda el desayuno más socorrido en la Ciudad de México, conocida como guajolota, la torta de tamal con atole es un desayuno clásico del Distrito Federal. No podemos olvidar los tamales Chiapanecos, Oaxaqueños, los bollitos jarochos y los tamales Norteños.
Los tamales son uno de los alimentos más variados, sabrosos y económicos que podemos preparar, eso sí, recuerda que al cocinarlos debes estar de buen humor, pues si la persona que los cocina está enojada, no se van a cocer nunca.

DE MOLE VERDE CON CERDO
Dificultad: media
Tiempo de Preparación: 3 horas
Porciones: 25 piezas
Ingredientes:
- 500 gramos de pulpa de cerdo sin grasa
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 200 gramos de mole verde comercial
- 500 gramos de tomates verdes
- 1 ramito de cilantro
- ½ kilo de manteca
- 1 kilo de harina para tamales
- 2 ½ cucharadas de sal
- 2 cucharadas de polvos para hornear
- Hojas de maíz para tamales lavadas, remojadas y escurridas.
Cuece la carne de cerdo con la mitad de la cebolla, un diente de ajo y sal. Cuando esté suave, cuela el caldo y deshebra la carne. Reserva.
Cuece los tomates con el resto de la cebolla, 1 diente de ajo y ponle chiles verdes si te gusta el picante, muele los tomates con el cilantro, cebolla, ajo y chiles. En 1 cucharada de manteca fríe la salsa y agrega el mole verde, cocina revolviendo para que se mezclen bien y cuando haya hervido agrega la carne de cerdo deshebrada. Deja que se enfríe.
Vierte 2 tazas del caldo donde se coció la carne sobre la harina y deja que se hidrate un poco. Mientras bate la manteca hasta que esté blanca y esponjosa ponle sal y agrega la harina y los polvos de hornear, sigue batiendo hasta que una bolita flote en un vaso de agua.
Unta un poco de masa en las hojas de tamal, ponle el mole de relleno y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan de las hojas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.