TARTA DE CHOCOLATE CON QUESO RICOTTA

TARTA DE CHOCOLATE Y ALMENDRAS
TARTA DE CHOCOLATE Y QUESO RICOTTA

RECETA Y FOOD STYLING:  OTRO STYLO PARA COCINAR – GERALDINE ROMERO Y MARIANA CORIA

Porciones: 8

Preparación: 1 hora

Dificultad: fácil

 

Para la masa:

  • 125 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • 1 limón, su ralladura
  • 250 gramos de harina

Para el relleno:

  • 125 gramos de chocolate semi amargo picado
  • 250 gramos de queso ricotta
  • 40 gramos de azúcar glass
  • 2 cucharadas de ron (opcional)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 100 gramos de nueces picadas

Primero prepara la masa; en un tazón bate la mantequilla junto con el azúcar, agrega el huevo hasta que se mezcle, agrega la ralladura junto con el harina, mezcla despacio hasta formar una masa. Tapa con plástico y refrigera por 10 minutos.

Forra toda la superficie de un molde para tarta.

Ahora elabora el relleno; en un tazón mezcla el queso ricotta, azúcar glass, ron, vainilla y nueces. Agrega el chocolate semi amargo previamente derretido.

Mezcla hasta que todo se integre.

Vacía al molde de tarta.

Con el resto de la masa, la estiras y cortas tiras anchas. Colócalas encima de la tarta, corta las orillas que sobran y luego coloca otras pero atravesadas.

Hornea a 180º C por 40 minutos ó hasta que esté dorada.

Saca y deja enfriar. Espolvorea con un poco de azúcar glass antes de servir.

 

PUDIN DE TAPIOCA

DISFRUTA SIN CULPA, COCINANDO MAS SALUDABLE

La tapioca es un alimento que se hace de la harina de la pasta de una planta llamada Yuca, con muchos nutrientes, rica en calcio, potasio, hierro y vitamina C. Alta en energía y baja en grasa. Rica en carbohidratos complejos por lo que su consumo no eleva rápidamente los niveles de glucosa en la sangre.

PUDIN TAPIOCA

PUDIN DE TAPIOCA

PORCIONES: 2

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 1 hora

DIFICULTAD: Fácil

CALORÍAS: 90 calorías por media taza

INGREDIENTES:

  • Dos y medias tazas de leche baja en grasa
  • Un huevo separado
  • Media taza de azúcar Splenda Granulada, Stevia o cualquier substituto de azúcar.
  • Tres y media cucharadas de tapioca
  • Una y media cucharadita de extracto de vainilla
  • Un cuarto de cucharadita de crémor tártaro
  • 2 cucharadas de azúcar

PREPARACIÓN:

En una cacerola mediana, combina la leche, la yema de huevo, el substituto de azúcar, y la tapioca, deja reposar por unos 5 minutos hasta que la tapioca esté suave.

Bate la mezcla de leche y coloca sobre la estufa. Espera a que hierva mientras mueves. Retira del fuego y añade la vainilla, sigue moviendo hasta que empiece a espesar la mezcla.

En un tazón pequeño bate la clara y el crémor tártaro, hasta que quede cremoso. Espolvorea las dos cucharadas de azúcar y bate hasta que se formen picos suaves. Cuidadosamente incorpora suavemente esta mezcla dentro del pudin caliente.

Deja enfriar por 20 minutos, sirve en pequeños refractarios. Sino quieres servir tibio, refrigera y sirve después.

PASTEL TRES LECHES

Tradicional y delicioso, así es el pastel de tres leches, lo más importante de esta receta es que te quede un panqué muy esponjado y poroso para que pueda absorber correctamente el envinado de tres leches.

pastel tres leches

 

 

 

Porción: 12 personas

Preparación: 1 1/2 horas

Dificultad: media

Para el panqué de vainilla:

  • 5 huevos
  • 125 gramos de azúcar
  • 125 gramos de harina
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para el envinado:

  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 1 lata de media crema
  • 1 raja de canela
  • 2 cucharaditas de ron

Para el betún:

  • 1 taza de crema para batir
  • 250 gramos de azúcar
  • 4 cucharadas de chocolate semi amargo derretido

 

Primero elabora el panqué:

Separa las claras de las yemas. Coloca las yemas en un tazón con la vainilla.

Bate las claras a punto de nieve; agrega el azúcar poco a poco hasta que el merengue forme picos.

Agrega las yemas con la vainilla en forma envolvente con una espátula.

Por último agrega el harina poco a poco en forma envolvente.

Vacía en un molde redondo previamente engrasado y enharinado.

Hornea a 180 grados C. por 20 minutos.

Desmolda sobre papel estraza con azúcar y deja enfriar por completo.

Elabora el envinado: Hierve la leche condensada y la evaporada con la raja de canela por 5 minutos. Deja que se entibie la mezcla, retira la canela y agrega la media crema y el ron.

Corta la costra del panque.

Forra el molde con papel encerado y coloca el pan adentro.

Báñalo con el envinado tibio. Déjalo reposar por 30 minutos.

Mientras elabora el betún:

Bate la crema hasta que empiece a esponjar agrega poco a poco el azúcar hasta formar picos.

Coloca el betún sobre el pastel hasta que cubras todo el pastel.

Coloca chocolate derretido en un cornet o duya de pico muy fino, elabora un espiral en la superficie del pastel. Jala con un palillo el espiral hasta formar una telaraña.

 

CHEESECAKE DE CHOCOLATE CON CAJETA

cheesecake-de-choco-y-cajeta copy

Tiempo de preparación: 1 hora 40 minutos, más Refrigeración: 4 horas.

Dificultad: fácil.

Porciones: para 12 personas.

 Ingredientes:

  • 1 paquete (170g) de galletas Marías
  • 90g de mantequilla sin sal derretida
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 tazas de chispas de chocolate semiamargo
  • 450g de queso crema suavizado
  • 1 lata de leche condensada
  • 4 huevos grandes
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 1 taza de cajeta
  • ¼ de taza de nueces picadas

Preparación:

Precalienta el horno a 180 °C.

Tritura las galletas Marías, mezcla con la mantequilla y el azúcar en un tazón hasta obtener una pasta uniforme.

En un molde para hornear, de preferencia desmoltable, agrega la mezcla de galletas y presiona en el fondo del molde para formar una costra.

Derrite el chocolate a baño maría y deja enfriar pero sin permitir que se endurezca.

En un tazón grande bate el queso crema hasta que se esponje.

Sin dejar de batir agrega la leche condensada, sigue batiendo hasta integrar perfectamente.

En un recipiente que puedas calentar a baño maría coloca los huevos y añade el extracto de vainilla, Incorpora el chocolate derretido poco a poco sin dejar de batir con un batidor globo, añade la mezcla de leche condensada y queso. Mezcla hasta que se incorpore.

Vierte la mezcla sobre la base de galletas marías y hornea durante 65 minutos.

Saca del horno y deja enfriar a temperatura ambiente.

Refrigera durante 4 horas hasta que esté bien frío.

Antes de servir cubre la superficie con una capa de cajeta.

Espolvorea con nueces picadas.

Sirve.

PARA EL PAPA FUTBOLERO – PASTEL DE FUTBOL SOCCER

Pastel de tenisPorción: 12

Preparación: 3 horas

Dificultad: media

 

Para el pastel red velvet:

2 ½ tazas de harina

½ cucharadita de sal

2 cucharadas de cocoa en polvo

113 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

1 ½ tazas de azúcar

2 huevos

1 cucharadita de vainilla

1 taza de crema para batir

2 cucharadas de colorante vegetal rojo

1 cucharadita de vinagre blanco

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Para decorar:

1 bote de betún de vainilla ya preparado

½ kilo de fondant azul

100 gramos de fondant naranja

100 gramos de fondant negro

 

Para hacer el panqué: cierne en un tazón el harina, sal y cocoa.

Bate la mantequilla hasta que esponje, agrega el azúcar y sigue batiendo hasta que se integre. Agrega los huevos uno a uno. Agrega la vainilla hasta que se integre.

Mezcla la crema para batir con el colorante rojo. Con la batidora en velocidad baja alterna la crema con el harina en tres tandas, empezando y terminando con harina.

En un tazón mezcla el vinagre con el bicarbonato de sodio. Agrega por ultimo a la mezcla.

Forra un molde cuadrado con papel encerado. Vacía al molde.

Hornea a 180oC por 30 minutos ó hasta que le insertes un palillo y salga limpio. Deja enfriar por completo. Desmolda sobre una tabla.

Calca el patrón del tenis y recorta, coloca sobre el panqué.

Con un cuchillo de sierra moldea cada tenis, dale la forma y hazle un hueco.

Congela los tenis por 1 hora para que estén firmes.

Unta con el betún de vainilla en toda la superficie.

Estira el fondant azul sobre tu tapete de silicón, cubre cada tenis, con un cuchillo corta la parte del fondant que sobra.

Aplana con las planchas de plástico especiales para fondant.

Estira el fondant negro, corta un ovalo para la parte hundida y una tira larga que va en el centro del tenis. Pega con un pincel con agua.

Estira el resto del fondant azul y corta con el patrón para el resto del tenis, marca con el marcador y pega sobre el tenis, para que la lengüeta de cada uno coloca un mini malvavisco para que levante.

Con el resto del fondant negro, le pones un poco de manteca vegetal para que se hidrate. Lo metes en una duya especial donde le metes el fondant y le cambias las roscas dependiendo del diseño que quieras. Aquí le pones uno que salga plano como si fuera la agujeta.

Le das vuelta hasta que salga, lo cortas del tamaño necesario y lo vas pegando sobre el pastel con un pincel con agua, y le perforas los agujeros con un palito especial de plástico.

Por ultimo estiras el fondant naranja, cortas una estrellita y la pegas en la lengüeta del tenis y cortas una tira para la parte de atrás del tenis, ésta la pegas con un pincel con agua.

GELATINA DE QUESO CON NARANJA Y MANDARINA

10352751_789406884410979_3166180390871425171_nPara: 4 personas

Preparación: 2 horas + refrigeración
Dificultad: Fácil
Molde: 1.3 litros

ingredientes

4 cucharadas de grenetina
1/2 taza de agua
3 botecitos de jugo de naranja (Frutsi ®)
1 lata de mandarinas en almíbar
1/2 taza de azúcar
1 paquete de queso crema de 190 gramos
1 lata de leche condensada
preparación

Espolvorea la grenetina en 1/2 taza de agua, deja reposar. Una vez que esponje, caliéntala a baño maría o en el horno de microondas y revuelve hasta que se disuelva por completo. Deja enfriar por unos minutos.

Para la gelatina de naranja, vierte en un recipiente el jugo de naranja, el almíbar de las mandarinas, la mitad de la grenetina, el azúcar y mueve hasta que se disuelva por completo.
Sobre un molde mediano añade los gajos de mandarina y vierte la primera capa con tres cuartas partes de la gelatina. Refrigera hasta que semicuaje.
Para la gelatina de queso, licua el queso con la leche condensada y la grenetina restante. Vierte toda la gelatina de queso sobre la gelatina de naranja y refrigera hasta que cuaje.
Retira del refrigerador y añade la gelatina de naranja restante hasta llenar el molde. Refrigera durante una hora.
Una vez que la gelatina cuajó por completo desmolda con mucho cuidado sobre un plato y sirve al momento.

MERENGUES DE MOKA

Hoy pueden permitirse un antojito por eso les compatirmos una receta de estos deliciosos merengues de moka

merengues

24 piezas
Preparas en 60 min

INGREDIENTES NECESARIOS
1/2 taza de azúcar glass
2 cucharadas de cocoa
1 cucharada de fécula de maíz
1 cucharada de café soluble
3 claras de huevo
1/4 de taza de azúcar
1/2 cucharada de vainilla
1/3 de taza de chocolate
1 cucharadita de manteca vegetal

PARA ELABORAR
En un tazón mezcla, el azúcar glass, cocoa, fécula de maíz y el café soluble, reserva.

Coloca las claras de huevo en un tazón, bate con batidora eléctrica, cuando estén levantado agrega poco a poco el azúcar y la vainilla; y bate hasta punto de turrón.

Retira de la batidora, agrega poco a poco y de manera envolvente la mezcla de la cocoa hasta que se integre completamente sin batir en exceso.

Con la ayuda de una duya forma los merenguitos y colócalos en una charola con papel encerado. Hornea una hora a 110° C.

Aparte en una sartén combina el chocolate con la manteca, a fuego bajo. Mezcla constantemente hasta formar un ganache. Deja que se enfríe unos minutos y decora las merenguitos. Sirve al momento.

SUGERENCIA
Busca que la manteca vegetal sea libre de grasas trans.

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL POR PORCIÓN

Energía: 32 kcal
Grasas: 1g
Colesterol: 0 mg
Sodio: 0 mg
Proteínas: 1g
Hidratos de carbono: 5g
Fibra: 0g

TAMALES DE QUESO CON ZARZAMORA

1601216_720285511339789_1951442009_n

Para el próximo Día de la Candelaria prepara unos deliciosos Tamales de queso con zarzamora. Aquí va la receta y si quieres más recetas te recomendamos nuestra edición Irresistibles Platillos Presente No. 2 «Los mejores 100 tamales ya atoles»

Piezas: 15 piezas
Preparación: 2 horas

INGREDIENTES:
6 tazas de granos de elote tiernos
1/4 de taza de manteca de cerdo
1/2 barra de mantequilla
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharada de polvo para hornear
190 gramos de queso crema
1 frasco de mermelada de zarzamora
Hojas secas de maíz para tamales, lavadas y remojasa en agua caliente
2 tazas de crema ligera para servir

ELABORACIÓN:
Bate la manteca hasta que esté esponjosa, añade la mantequilla y sigue batiendo para que se integre, ponle el queso crema en trocitos sin dejar de batir agrega la sal.

Muele los granos de elote con el azúcar y el polvos para hornear, añade a la manteca batida y sigue batiendo para que se integren bien.

Escurre las hojas de tamal y coloca una porción de masa en cada una, en el centro vierte 1 cucharada de mermelada de zarzamora, dobla las hojas para envolver el tamal.

Cuece en la vaporera 1 1/2 horas o hasta que se desprendan de la hoja.

CUPCAKES PARA HALLOWEEN

Ahora que viene Halloween, estamos preparando unos Cupcakes aparte de ser originales son deliciosos. Sorprende a tus familiares y amigos, prepáralos con tiempo.

FOTO DE CUPCAKES DE FANTASMAS

CUPCAKES DE FANTASMAS

Porciones: 12  Preparación: 1 ½ horas  Dificultad: fácil

Para los cupcakes:

¾ taza de cocoa más 3 cucharadas más

½ taza de agua hirviendo más 2 cucharadas

3 ¾ taza de harina cernida

1 ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio

¾ cucharadita de sal

490 gramos de mantequilla

2 ¾ taza de azúcar

1 cucharada de vainilla

5 huevos

1 ¼ tazas de leche

Para el betún:

50 gramos de mantequilla

100 gramos de queso crema

2 tazas de azúcar glass

1 cucharadita de vainilla

Para la decoración:

12 malvaviscos blancos grandes

500 gramos de fondant blanco

100 gramos de fondant negro

Para hacer los cupcakes: coloca 12 capacillos redondos de papel en los moldes para panquecitos.

Coloca la cocoa y el agua hirviendo en un tazón, mezcla hasta que se disuelva. Deja enfriar.

En un tazón mezcla el harina, bicarbonato de sodio y sal.

Bate la mantequilla hasta que esponje, agrega el azúcar, bate por 3 minutos más. Agrega los huevos uno a uno pero raspando las orillas del tazón.

Agrega la leche a la cocoa hasta que se integre. Agrega alternando con el harina a la mantequilla.

Vacía sobre tus moldes de papel encerado  a tres cuartas partes de su capacidad.

Hornea a 180oC por 25 minutos ó hasta que estén ligeramente dorados y le  insertes un palillo y salga limpio. Deja enfriar.

Elabora el betún; bate el queso crema con la mantequilla hasta que se a creme, agrega el azúcar glass poco a poco y por ultimo la vainilla.

Unta un poco de betún en la superficie de cada cupcake, coloca en el centro un malvavisco parado y unta la parte de arriba de cada malvavisco con el betún.

Estira tu fondant blanco de preferencia sobre un tapete especial para fondant y con un rodillo de plástico; corta círculos más grandes del tamaño de la superficie de los panquecitos y los colocas encima de cada malvavisco que caigan hasta debajo de cada cupcake.

Estira de igual manera el fondant negro, corta las formas de las caras y pega con un poco de agua.

DULCERIA GUATEMALTECA «DOÑA MARIA GORDILLO»

Por:  Geraldine Romero

Hace poco les platiqué de la Dulcería de Celaya, en mis vacaciones pasadas me fui  a la famosa Ciudad de Antigua que está a 45 minutos de la Ciudad de Guatemala.

Image2Es un lugar muy peculiar y folklórico, todas las calles están empedradas, el cascarón está conformado por una zona de 12 calles por 12.

Tiene una población estimada de 50 mil habitantes.

A 40 kilómetros está un volcán activo y en constante erupción llamado el volcán de fuego, más cerca hay otro volcán llamado el de agua, solo que éste no está activo.

Me llamó mucho la atención que está lleno de escuelas para estudiar español por lo tanto hay mucho turista americano y europeo.

Me pareció que es un pueblo muy lindo, lleno de restaurantes típicos; son casas comunes por fuera,  pero entras y casi todos tienen un patio central con una fuente, lleno de flores y bugambilias. Hay de todo tipo de comida desde la guatemalteca con unos deliciosos frijolitos refritos, pero créanme que no son iguales a los de nosotros, no se como los harán pero estaban deliciosos; hasta comida italiana y tipo americana.

Bueno pero caminando por las calles, adivinen con qué me topé:

Con una Dulcería Típica Guatemalteca llamada:  “Doña María Gordillo”.

Image Es una dulcería que fue fundada por la misma Doña María en 1872; no tiene sucursales y desde entonces es un ícono  en Antigua.

Los dulces son casi como los nuestros, galletas tipo poblanas, de las que tienen como relleno en el centro, los dulces de leche, las gomitas de sabores, había unos cuadritos de pan cubiertos como de mazapán decorados con una rosa de la misma pasta, también había chiclosos de café que son una de las especialidades ya que en Guatemala son productores de café, que por cierto es delicioso.

Aparte de vender los dulces venden también  artesanías como son platos pintados a mano, alcancías en forma de búhos hechas de barro; en fin….

La verdad me gustaron los dulces, me gustó el lugar y si algún día visitan Antigua, Guatemala tiene que ir a ésta típica dulcería.

 

PARA EL CALOR POSTRES FRIOS

SORBETE DE LIMÓN

helado de limón

Para: 6 porciones

Preparación: 20 minutos más congelación

Dificultad: fácil

 

 

Ingredientes:

  • 1 taza de azúcar
  • 2 tazas de agua
  • 4 limones su jugo
  • 3 claras de huevo
  • 1 pizca de sal

Procedimiento:

Vierte el agua con el azúcar en una olla. Calienta a fuego medio. Deja hervir por 3 minutos.

Retira del fuego y deja enfriar.

Agrega el jugo de los limones.

Coloca las claras de huevo en un tazón. Bate con la batidora eléctrica con la sal  hasta que formen picos firmes.

Congela por 20 minutos.

Retira del congelador y agrega la mezcla de limón. Integra en forma envolvente.

Mete al congelador y deja que se congele, cuando empiece a formar cristales bate de nuevo a velocidad alta, repite este paso al menos 2 veces más. Congela hasta que tenga una consistencia adecuada.

Sirve en vasos y decora con rebanadas de limón.

 

 

PAY DE LIMON

pay helado de limónPorciones: 12 personas.

Tiempo de preparación: 1 hora más refrigeración.

Dificultad: Media.

 

 

 

Ingredientes:

Base:

  • 1 tubo de galletas marías.
  • 1 ½ barritas de mantequilla.

 

Relleno:

  • 2 tazas de agua.
  • 1 taza de azúcar.
  • ½ taza de fécula de maíz.
  • 5 yemas de huevo batidas.
  • 50 gr. De mantequilla.
  • ¾ taza de jugo de limón.
  • 1 cucharada de ralladura de limón.
  • 1 cucharadita de limón.

 

Merengue:

  • 5 claras de huevo a temperatura ambiente.
  • ½ cucharadita de crémor tártaro.
  • ¼ cucharadita de sal.
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla.
  • ¾ taza de azúcar.
  • Extra: ½ cucharadita de fécula de maíz.

 

Preparación:

Para la base, muele las galletas marías en la licuadora hasta que queden hechas polvo, ponlas en un tazón y mezcla con la mantequilla hasta que quede como arena, pon esta mezcla en tu molde y presiona para formar la base del pay. Reserva.

 

Relleno:

Hierve 1 taza de agua en una olla de fondo grueso, cuando hierva sácala del fuego y déjala reposar por 5 min.

Mientras mezcla el azúcar y la fécula de maíz y agrega la taza de agua fría, disuelve bien.

Vierte esta mezcla en el agua caliente y bate vigorosamente hasta que se disuelva el azúcar y la fécula de maíz. Regresa la olla al fuego, debe estar medio bajo y bate hasta que la mezcla espese bastante, cuando esté espesa,  saca del fuego y agrega la mitad a las yemas, bate hasta integrar perfectamente, regresa la mezcla a la olla y sigue batiendo hasta integrar y regresa al fuego.

Cuando salga la primera burbuja, señal de que va a hervir,  saca del fuego.

Añade la mantequilla y bate hasta que se disuelva, ya disuelta agrega el limón, la ralladura y la vainilla.

Con esto rellena la base del pay, tápalo con plástico y ponlo en un lugar tibio para que no se enfríe.

Para  hacer el merengue, bate con la batidora las claras de huevo, el crémor tártaro, sal y vainilla hasta que se formen picos suaves, añade el azúcar de poco a poco sin apagar la batidora, la mezcla se va a poner brillante y más dura, sigue batiendo hasta que forme picos duros y agregar la fécula de maíz extra, sigue batiendo hasta integrar.

Coloca  el merengue encima del pay cubriendo todo muy bien empezando por las orillas hasta el centro. Hornea  a 200 grados centígrados para dorar el merengue, ve rotando el pay para que el merengue se dore parejo.

Saca del horno y refrigera antes de servir.

DULCERIA CELAYA

dulceria celayaDULCERIA CELAYA

Por:  Geraldine Romero

Les voy a platicar lo que hoy me pasó; iba paseando por la Colonia Roma, por las calles llenas de gente, restaurantes con mesas en las banquetas, jóvenes en bicicletas, otros paseando a sus perros y de repente me tope con la

“Dulcería de Celaya” que está ubicada en la calle de Orizaba # 37.

Para los que no estén enterados es una dulcería Mexicana de muchísima tradición desde hace más de 100 años; fue  fundada en 1874 por la familia Guízar, y a la fecha sigue siendo atendida por esta misma familia.

La casa matriz esta ubicada en el centro de la Ciudad, en la calle 5 de Mayo. Ésta sucursal es una belleza, vale la pena que la conozcan.

“Dulcería de Celaya”  tanto en su casa matriz como en la sucursal de la colonia Roma guardan el mismo estilo, son tiendas  pequeñas,  donde entras y de ambos  lados hay aparadores llenos de dulces dispuestos en bases de pasteles de diferentes niveles, uno no sabe para donde voltear, te encuentras con delicias por todas partes, tales como  cocadas, bollitos de nuez, limones con coco, jamoncillos, figuras de almendras, suspiros, yemitas, por mencionar algunos.

Al entrar a la tienda me sentí en otra época, mantienen un estilo tipo francés con vitrinas hechas de madera,  repletas con toda la variedad de dulces mexicanos, se ven muchos colores y sabores; los dulces están encima de charolas cada una con sus nombres. La gran mayoría de los dulces son hechos diariamente en este lugar, para garantizar su frescura y calidad. No son dulces baratos, esa es la realidad, pero bien vale la pena pagar por ellos pues son maravillosos.

Encima había algunas botellas de rompope junto con una pila de buñuelos tradicionales hechos con rodillo.

Al final de la tienda hay un par de mesas para poder degustar los deliciosos postres, del lado derecho hay un cuarto donde elaboran algunos de estos   dulces.

Encima de las vitrinas hay básculas para pesar los dulces, éstas son también antiguas que van con la decoración del lugar.

Uno de los dulces que no podía fallar son los puerquitos de piloncillo.

Una vez que compras los dulces te los empacan en cajas de cartón blancas con una calcomanía del logotipo del lugar.

Me pude saborear algunos de los dulces como los jamoncillos, unos “besitos” de  nuez, y los puerquitos de piloncillo que son de mis favoritos.

Si vienes de visita a la Ciudad de México o vives en ella, no te pierdas pasar por “Celaya” como se le conoce a esta dulcería, es un placer que aún exista una dulcería como esta, llena de tradición y sabor.

Visita nuestra pagina en Facebook y ahi encontraras la receta de las Frutas de pasta de almendra. que venden en la Dulceria Celaya

https://www.facebook.com/?ref=tn_tnmn#!/OtroStyloParaCocinar

frutitas de almendra

 

LAS GORDITAS DE SAN ANGEL, CON TODO Y RECETA

POR GERALDINE ROMERO

gorditas

 

Casi todos los sábados voy caminando al «Bazar del Sábado», ubicado en el corazón de San Ángel en la Ciudad de México. Es un excelente lugar para que lo visiten.

Es un Bazar que solo se pone los sabados, donde venden toda clase de artesanías mexicanas, afuera del bazar hay un parque, el “Parque de los Artistas”, donde pintores exponen y venden sus cuadros.

 

Para los turistas hambrientos hay algunos restaurantes dentro del Bazar y fuera alrededor del parque. El restaurante del Bazar tiene en su menú  unas quesadillas con tortillas  de masa hechas  a mano deliciosas;  la visita al Bazar del Sábado es todo folclor,  lleno de colores y sabores.

Pero  además del Bazar , hoy les quiero platicar acerca de las Gorditas de maíz que venden camino al Bazar,   fuera de la Iglesia de San Jacinto. Aquí es  donde se pone la Señora Norma, a quién conozco desde hace más de 15 años.

Ella nos platica que éstas tortitas  las hacía su abuela, luego su mamá y ahora le toca a ella hacerlas. Es una tradición de generación en generación. Nos dice que es su trabajo de fin de semana para ayudarse a mantener a sus hijos.

Las Gorditas de maíz son un tipo de galleta suave,  con un sabor único que solo las encuentras afuera de algunas iglesias,  originalmente son de la Villa.

Están hechas con harina de maíz cacahuazintle. Norma, elabora la masa en su casa, ya en su puesto  únicamente las cuece, toma una porción pequeña de la masa y con las manos  forma unas tortitas de aproximadamente 3 cm de diámetro, las cuece en un comal caliente a base de un anafre con carbón.

Ahí las deja hasta que están cocidas y doradas por los dos lados. Las envuelve de 10 en 10 en papel de china de diferentes colores y las cierra  en forma de caramelo.

Les voy a compartir la receta original de NORMA, espero que las hagan y las disfruten.

GORDITAS DE MAÍZ

Porciones: 45 a 50 aproximadamente

Preparación: 1 hora

Dificultad: media

2 tazas de harina de maíz Cacahuazintle

1/4  de taza de manteca

2 cucharadas de azúcar glass

4 yemas

1 cucharada de tequezquite

1 pizca de bicarbonato

PREPARACIÓN

Cierne la harina con el azúcar en un tazón.

Incorpora la manteca poco a poco usando solamente las puntas de los dedos.

Mezcla el tequezquite en 1/2 taza de agua. Bate las yemas.

Incorpora poco a poco las yemas y el agua de tequezquite a la harina, amasando con un poco de bicarbonato.

Cuando la masa esté suave y manejable, forma las gorditas como de 3 centímetros de diámetro.

Calienta tu comal y cuécelas hasta que se doren de ambos lados.

Coloca en papel de china de colores.

 

 

 

PARA SAN VALENTINE: MANZANAS CUBIERTAS DE QUESO Y CHOCOLATE

manzanas con choco y quesoPreparación: 25 minutos

Porciones: 6 manzanas

Dificultad: fácil

 Ingredientes:

  • 6 palitos de madera (para elotes)
  • ¼ de taza de jugo de  limón
  • 2 tazas de agua
  • 6 manzanas medianas verdes
  • 190 mg de queso crema
  • 2 tazas de chocolate amargo
  • ½ taza de chochitos rojos

Preparación:

Coloca el jugo de limón en un recipiente profundo con las dos tazas de agua, coloca los palitos de madera y deja reposar 10 minutos, retira del agua, encaja en cada una de las manzanas, reserva.

Funde el chocolate a baño maría, reserva. Con la ayuda de una espátula pequeña unta dos cucharadas de queso crema a cada manzana  hasta cubrir por completo, sumerge en el chocolate golpeando al palito para retirar el exceso de chocolate, decora con los chochitos, dejar secar, sirve.

TAMALES DE CHOCOLATE CON ATOLE DE ESPECIES

tamalesdechocolate

 

 

 

 

 

 

TAMALES DE CHOCOLATE

Porciones: 20 piezas

Tiempo de preparación: 2 horas

Dificultad: fácil

Ingredientes

300 grs de chocolate semi amargo rallado

400 grs de mantequilla

2 tazas de azúcar

1 kilo de masa par tamales  ya batida (de venta en molinos de chiles)

1 cdita de sal

2 tazas de nueces picadas

Hojas para tamal remojadas

 Preparación

Derrite el chocolate y la mantequilla a baño maría. Agrega el azúcar y bate hasta que ésta se haya disuelto completamente.

En una batidora, coloca la masa de tamal en el tazón, agrega la sal, las nueces y mezcla. Vierte el chocolate sin dejar de batir, sigue batiendo pausadamente hasta que la mezcla se haya esponjado.

Coloca 3 cucharadas de la masa en cada hoja de tamal y cierra el tamal. Coloca los tamales dentro de una olla vaporera con agua, tapa y cuece durante 1 hora o hasta que se desprenda fácilmente el tamal de la hoja.

Retira de la olla y sirve al momento.

ATOLE DE ESPECIES

atoledeespecies

 

 

 

 

 

Porción: 8

Preparación: 20 minutos

Dificultad: fácil

INGREDIENTES

1 litro de leche

150 gramos de masa de maíz

½ taza de agua tibia

3 estrellas de anís

1 raja de canela

1 cucharadita de clavos enteros

1 cucharadita de cardamomo

1 taza de azúcar

Disuelve la masa de maíz en el agua tibia hasta que no tenga grumos.

Pon a hervir la leche con el azúcar, canela, anís, clavos y cardamomo, cuando suelte el hervor agrega la masa disuelta sin dejar de mover con una pala de madera hasta que espese.

Cuela a la hora de servir.

 

 

PANQUE MARMOLEADO

MRV16-43539Porciones 10 personas

Dificultad  fácil

Tiempo de preparación|1 hora 20 minutos

 

Ingredientes

Media taza de chocolate semiamargo

6 yemas de huevo

1 taza crema

2 cucharadas de vainilla

3 tazas de harina

1 y media tazas de azúcar glass

2 cucharadas de polvo para hornear

1 cucharada de sal

1 taza de mantequilla

 

Procedimiento

Funde el chocolate a baño María, evitando siempre que no tenga contacto con el agua, reserva.

En un tazón coloca las yemas con media taza de crema y  la vainilla. En el tazón de la batidora a velocidad baja mezcla  la harina, el azúcar, el polvo para hornear y la sal, agrega poco a poca la mantequilla hasta que se incorpore por completo, añade la otra mitad de crema, bate por 2 minutos, agrega la yemas de huevo poco a poco, bate por otros 2 minutos o hasta que estén bien incorporados.

 

Toma una tercera parte de la mezcla,  intégrale el chocolate perfectamente fundido. Mezcla hasta que tenga un color uniforme.

Vierte un poco de la mezcla de vainilla en el molde, coloca en cuatro puntos la mezcla de chocolate sobre estos cuatro puntos vierte un poco mas de mezcla de vainilla y así sucesivamente hasta que se terminen las mezclas.  Introduce un cuchillo en el molde y hazlo correr por el centro del molde  para que se mezcle la pasta de chocolate con la vainilla. Hornea por 50 minutos a 180 grados centígrados o hasta que esté bien cocido, ó hasta que al introducir un palillo en el centro del panqué, éste salga limpio.

PALETAS NAVIDEÑAS DE RENO

Foto Paletas de RenoPorciones: 24 aproximadamente

Preparación: 1 1/2 horas

Dificultad: media

Ingredientes:

1 caja de harina para preparar un pastel de chocolate

3 huevos

½ taza de aceite

1 1/3 taza de leche

2 cucharadas de nutella (crema de avellana)

400 gramos de chocolate de leche

lunetas rojas

botana de pretzels

plumón  con tinta comestible negra

palitos de plástico

Prepara la caja del pastel con los huevos, aceite y leche siguiendo las instrucciones del paquete. Hornea sobre un molde previamente engrasado y enharinado.

Deja enfriar por completo. Desmolda sobre un tazón grande, desmorona el pastel cuidando de que no queden grumos ni trozos  grandes de pastel, agrega 2 cucharadas de nutella, mezcla hasta que se integre.

Toma una porción  de masa con un saca bolas chico, con las manos le das forma de bola apretada de 3 cm de diámetro. Coloca las bolitas sobre una charola con papel encerado, sin encimar. Cubre y refrigera por 4 horas ó  reserva 15 minutos en el congelador.

Derrite el chocolate a baño maría sin dejar que se caliente mucho, el chocolate debe estar derretido pero frío.

Sumerge el palito en el chocolate y luego introduce  en el centro de cada bolita de chocolate. Refrigera otra vez hasta que se endurezca el chocolate. Ahora sumerge toda la bolita en el chocolate, escurre con cuidado el exceso.

Corta los pretzels,  acomoda en la bolita de chocolate para simular las orejas del reno  y coloca una luneta en el centro para simular  la nariz.

Deja secar por completo las paletas, de preferencia paraditas, puede ser sobre un trozo de plastilina.

DE LO ESTETICO A LO DELICIOSO……EL LIBRO «DE CHILE, DE DULCE Y UN POQUITO DE MANTECA»

Portada

Un libro que invita a descubrir imágenes y sabores del arte y placer culinarios.

Una delicia para los sentidos, un libro en el que la comida, las imagenes, las formas y los colores penetran nuestros sentidos.

 Dos chefs mexicanas, estilistas de alimentos, y un fotógrafo especializado en gastronomía han unido sus experiencias y conocimientos, tanto en el ámbito de la cocina como editorial, para presentar una obra culinaria condimentada con recetas e imágenes de platillos variados que buscan cultivar el deleite por los olores y sabores.

ravioles queso pistache-27357 “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca” es el título bajo el cual las estilistas de alimentos Geraldine Romero y Mariana Coria, y el fotógrafo Luis G. Hernández comparten un conjunto de recetas dulces y saladas, que todo el mundo pueda elaborar fácil y rápidamente, agradables a la vista y exquisitas para el paladar. Desde ravioles rellenos de queso, fideo seco al chile, pozole, lasagna, sushi, mejillones al vapor hasta delicias dulces como tiramisú, crème brûlée, scones de blueberry, o ricas salsas como chutney de mango, salsa macha o de jalapeños rojos, y una que otra bebida, hacen de éste un libro de referencia e inspiración para los amantes del buen comer.

Creadoras de este blog y del taller “Otro Stylo Para Cocinar”, Mariana y Geraldine han trabajado a lo largo 18 años en la elaboración de recetas y desarrollos gastronómicos para revistas, programas de televisión, radio y redes sociales. Por su parte, Luis es fotógrafo especializado en el ámbito gastronómico desde hace más de 25 años con libros y revistas, destacando su trabajo en alrededor de 18 revistas en forma ininterrumpida y colaborando  en libros ganadores a nivel internacional.

El prólogo, a cargo de Andrea Legarreta, actriz y conductora mexicana, destaca que más que un libro de recetas “De Chile, De Dulce y un Poquito de Manteca es todo un viaje de colores, aromas y sabores únicos. Un recorrido por platillos de todo tipo, pero con ese ‘toque’ y esa propuesta que Mariana, Geraldine y Luis crean y ofrecen para hacer de cada platillo, por conocido o tradicional que parezca, una creación excepcional en verdad”

pan queso-48921 Una obra invadida de la elegancia de aromas, texturas y cálidos sabores, con la cual se experimentará un viaje rico y placentero.

“De Chile, de Dulce y un Poquito de Manteca” compuesto por 73 receta ilustradas con fotografía sale a la venta este 30 de Noviembre como una gran opción para sus regalos de Navidad.

Contacto:

Mariana Coria                     Tel. 5630 4183

Email:   otrostyloparacocinar@gmail.com

PASTEL DE CHOCOLATE Y CHILE ANCHO

PASTEL DE CHOCOLATE CON CHILE ANCHO

 

Porciones: 12

Preparación: 1 hora

 

Dificultad: fácil

Ingredientes:

¼ taza de chile ancho molido

250 gramos de chocolate semiamargo picado

 

½ taza de mantequilla

 

½ taza de azúcar

 

6 huevos, separados

 

½ taza de crema

 

azúcar glass cernida para decorar

 

 

 

Forra un molde desmoldable con papel encerado.

 

Coloca en un tazón la mantequilla y el chocolate a baño maría hasta que se derritan. Cuando esto suceda saca del baño maría, agrega el azúcar hasta que se integre, luego las yemas una a una. Agrega la crema y el chile molido.

 

Por otro lado bate las claras hasta que formen picos duros. Agrega a la mezcla del chocolate y ve incorporando en forma envolvente.

 

Vacía a tu molde.

 

Hornea a 180oC por 35 minutos ó hasta que le insertes un palillo y salga limpio. Saca y deja enfriar por completo para poder desmoldar.

 

Coloca en un platón, espolvorea con el azúcar glass.

 

 

 

PASTEL DE PLÁTANO Y VAINILLA

pastel-de-platano-blog-23

PASTEL DE PLÁTANO Y VAINILLA

Porciones: 10 personas

Tiempo de preparación: 90 minutos

Dificultad: fácil

Ingredientes

Media taza de mantequilla a temperatura ambiente

1 taza de azúcar blanca

2 huevos

1 clara de huevo

2 cdas. de leche

2 cditas. de extracto de vainilla

1 taza y media de plátanos hechos puré

1 taza y media de harina

1 cucharadita un cuarto de polvo para hornear

Media cdita. de bicarbonato

Media cdita. de sal

Un cuarto de cucharadita de pimienta gorda molida

Para decorar:

1 taza de crema para batir

200 grs. de chocolate semi amargo

1 taza de avellanas tostadas

2 tazas de crema de avellana

Preparación

Pre calienta el horno a 180° C. y engrasa y enharina un molde mediano para panqué.

En un tazón grande cierne la harina, polvo para hornear, bicarbonato, sal y pimienta.

Con una batidora eléctrica bate la mantequilla con el azúcar con el utensilio globo hasta que esponje, añade poco a poco los huevos y la clara. Una vez que se incorporo el huevo a la mantequilla agrega el puré de plátano, vainilla y leche. Baja la velocidad de la batidora y agrega la harina. Bate hasta que todos los ingredientes se integren.

Vierte la masa sobre el molde y hornea por 30 minutos o hasta al introducir un palillo en el centro este salga limpio.

Deja que se enfríe por 15 minutos. Reserva hasta que este frío por completo.

Aparte para decorar, derrite el chocolate a baño maría y mezcla con la crema. Bate hasta que se integren por completo.

Una vez que esté completamente frío el pan con cuchillo sierra parte por la mitad, y unta le crema de avellana a una mitad esparciendo por todo el pan. Coloca la otra mitad encima.

Coloca el panqué sobre un plato y cubre con el chocolate derretido hasta que escurra por los lados.

Decora con las avellanas y sirve al momento.

PEQUEMOS ESTE FIN DE SEMANA CON HELADO DE CHOCOLATE BLANCO Y YOGURTH

Porciones: 8 personas

Tiempo de preparación: 3 horas

Dificultad: fácil

Ingredientes

150 grs de chocolate blanco

300 grs de crema para batir

150 grs de azúcar glass

50 grs de yogurt natural

1 taza de chipas de chocolate

Preparación

Derrite el chocolate con 100 gramos de crema, en una olla de fondo grueso a baja temperatura,

Bate constantemente hasta deshacer los grumos y para que se enfríe. Una vez que baje la tempera del chocolate agrega el yogurt. Mezcla hasta integrar y reserva.

Aparte en una batidora eléctrica, bate la crema restante con el azúcar hasta formar picos. Una vez que el chocolate este totalmente frÍo mezcla con la crema de forma envolvente, añade las chispas de chocolate y sigue mezclando.

Reserva en el congelador  hasta que obtenga consistencia, bate  de dos a tres veces,  cada 30 minutos para  evitar que se formen cristales.

Una vez que tenga consistencia de helado sirve al momento.

 

 

FLAN DE CACAHUATE

flanpistachejpg

 

 

FLAN DE CACAHUATE

Tiempo de preparación: 1 hora y media

Dificultad: fácil

Porciones: 12

Ingredientes:

¾ de taza de azúcar

1 lata de leche condensada

1 lata de leche evaporada

250 gramos de queso crema

1 cucharadita de extracto de vainilla

6 huevos

100 gramos de cacahuates, tostados y sin sal

Coloca el azúcar en una flanera o molde de 22 centímetros de diámetro y ponla al fuego, moviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva y tome un color ligeramente dorado, no dejes que se queme pues tomaría un sabor amargo. Apaga el fuego y mueve el molde para cubrir el fondo y las paredes con el caramelo. Permite que se enfríe y endurezca.

Licua el resto de los ingredientes, desde la leche condensada hasta los cacahuates, y vierte dentro del molde sobre el caramelo cristalizado. Tapa con papel aluminio asegurándote de sellar muy bien las orillas.

Coloca el molde tapado en la olla de presión con 1 ó 2 tazas de agua y sobre una rejilla. Cuece durante 25 minutos, ó bien coloca dentro de una charola con agua y hornea a 180 grados por 1 hora.

Deja enfriar y refrigera al menos 4 horas antes de desmoldar. Puedes decorar con cacahuates, pistaches ó almendras

PANQUE DE PLATANO CON NUEZ Y CHISPAS DE CHOCOLATE

INGREDIENTES:

3/4 de taza de harina

3/4 de taza de harina integral

3/4 de taza de nueces picadas

3/4 de taza de chispas de chocolate

3/4 de taza azucar

1 1/2 cucharadita de bicarbonato

1 pizca de sal

1/2 taza de aceite

1 huevo

3 cucharadas de yogurth natural

4 platanos Tabasco muy maduros casi negros machacados (aplastados)

 

En un bowl agrega todos los ingredientes secos,  harinas, nueces, azucar, chispas de chocolate, bicarbonato y sal.  Añade el aceite, huevo y el yogurth y mezcla todo con una cuchara o pala sin batir hasta tener una masa homogénea.  Por ultimo agrega los platanos y mezcla un poco mas.

Vacia la masa en un molde engrasado y enharinado.  Cocer el panque a 180° C durante 1/2 hora.