FESTEJEMOS LA INDEPENDENCIA DE MEXICO CON LOS TRADICIONALES CHILES EN NOGADA

1097965_500386026705444_560421360_n

 

Es tradición festejar la Independencia de México los días 15 y 16 de Septiembre con una gran variedad de platillos mexicanos, pero el  platillo principal que no falta en estos festejos son los deliciosos  Chiles en Nogada originarios del Estado de Puebla.

Muchas personas dicen preparar la receta original encontrando en todas pequeñas variantes, eso si, todos afirman preparar los mejores.

Bueno los nuestros también son los mejores y la prueba la tenemos con la cantidad de pedidos que cada año preparamos en nuestro taller.  Si nos visitas en estos días encontraras a una limpiando nueces, otra preparando los chiles y otras picando los ingredientes para el relleno.

Si quieres probarlos y vives en el D.F.  pidelos al  56-30-41-83.

También si quieres prepararlos aquí te compartimos nuestra receta.

CHILES EN NOGADA

Tiempo de preparación: 1 hora y media   Dificultad: media   Porciones: 10 chiles
INGREDIENTES:

  • 10 chiles poblanos
  • 2 granadas, peladas y desgranadas
  •  perejil chino para decorar

Relleno:

  • 1 diente de ajo picado
  • 4 cucharadas de cebolla picada
  • medio kilo de carne de puerco molida
  • 100 grms. De almendras peladas y picadas
  • 50 grs. De piñones
  • 200 grs. De pasitas picadas
  • media manzana verde madura picada
  • 2 duraznos pelados y picados
  • 100 grs.de acitrón picado en cubitos
  • 1 raja de canela
  • 3 clavos de olor
  • 3 jitomates saladet
  • 1 cucharada de aceite
  • sal al gusto
  • 1 cucharadita de azúcar

Nogada:

  • 150 grs. de nueces
  • 12 nueces de castilla peladas sin la cáscara amarilla
  • un cuarto de litro de crema
  • media taza de leche
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 pizca de sal

Primero asa, pela y desvena los chiles. Ten mucho cuidado para que no se te rompan, Una vez desvenados puedes rociar un poquito de sal dentro de cada uno para que no piquen mucho.

En una olla coloca la carne con el ajo y la cebolla y deja que ésta se fría con la cucharada de aceite. Incorpora a la carne los ingredientes más duros: pasas, almendras, piñones y acitrón.   Muele en la licuadora el jitomate con la canela y el clavo. Cuélalo y agrégalo a la mezcla. Deja pasar 10 min. Y ahora añade la manzana, durazno, y plátano,  sazona con sal y  azúcar y deja cocinar a fuego medio hasta que la mezcla se haya secado.

Rellena los chiles con esta mezcla y  si los quieres capear rocíalos con el harina, Bate las claras a punto de turrón y añade las yemas una a una mezclando suavemente.

En un sartén pon a calentar el aceite, sumerge los chiles en el huevo y fríe en el aceite  por todos lados hasta que tomen un color dorado. Retira y deja escurrir en papel absorbente.  El capeado es opcional, si no lo quieres capear una vez que estén rellenos sólo los tienes que freír en un poquito de aceite para que el chile no sepa a crudo.

Acomoda los chiles en un plato y baña con la nogada, decora con la granada y el perejil chino.

Nogada:  Muele en la licuadora la nuez con la crema, azúcar y sal. Agrega poco a poco la leche para que no quede una mezcla muy floja. Rectifica de azúcar y sal antes de servir.

Bueno ahora los consejos:

Yo ya no capeo los chiles, es mucha grasa, así que nada más los frío una vez limpios y rellenos, pero es súper importante que los frías en un sartén de teflón con poquito aceite, si no haces esto los chiles quedan crudos y su sabor no es agradable.

A la hora de asarlos no dejes que se quemen demasiado, pues si no la piel queda muy delgada, tampoco dejes que suden mucho para quitar la piel, porque te quedarían muy aguaditos.

Usa ingredientes de la mejor calidad que puedas, aun que gastes un poquito más con esto aseguras un buen producto final.

Tanto los duraznos como las manzanas que utilices deben estar bien maduras, busca los duraznos pequeñitos, los criollos, y de las manzanas usa el perón verde, tipo el de Chihuahua.

Si haces el relleno de los chiles un día antes y los rellenas al día siguiente te van a quedar mucho, mucho más ricos.

 

Un comentario en “FESTEJEMOS LA INDEPENDENCIA DE MEXICO CON LOS TRADICIONALES CHILES EN NOGADA

  1. Si el chile en nogada fuera el alimento común en un día a día concordaría en no capearlo para evitar grasas pero como es para ocasiones especiales encuentro muy desagradable el chile sin capear. Cada vez que mi mamá ve un chile sin capear su pequeño corazoncito poblano se rompe. Capeen, mantengan la tradición! 🙂 Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s