¡BAÑO MARÍA! ¿Y DONDE COMPRO ESO?

Seguro que en algún momento  te has preguntado de donde sale el nombre de “Baño María” ó si no tienes mucha experiencia en la cocina también te habrás preguntado qué es eso y por qué se tiene que bañar María…. ó en el mejor de los casos te preguntarás para qué sirve el Baño María.

 

Pues el término de Baño María no es exclusivo de la gastronomía, se aplica  tanto en la industria química como en la cocina y consiste en calentar  el contenido de un recipiente por medio de calor en otro recipiente más grande con agua caliente ó hirviendo.

 

El nombre de ésta técnica se le atribuye a María la Judía, quién fue una alquimista, esto quiere decir que fue una de las primeras químicas que hizo un descubrimiento al utilizar una técnica de calentamiento lento por medio de vapores.

 

En la cocina es una técnica recurrente cuando hay que calentar algo poco a poco y suavemente, por ejemplo cuando hay que coagular una mezcla como el caso típico de los flanes, donde  se requiere la cocción, pero sin endurecer, el agua no debe exceder de los 100 grados centígrados, también se puede usar esta técnica en el horno, calentando en  un recipiente agua y horneando en un molde más pequeño donde el agua cubra al menos tres cuartas partes del recipiente, así puedes cocinar conservando la humedad y logrando una corteza seca, como en el caso de los cheese cakes. Otro caso típico de su uso es cuando queremos cuidar las propiedades de los alimentos como sucede cuando se calienta la grenetina y no se quiere alterar su composición molecular.

 

Así que ahora ya sabes que Baño María, Bain-Marie, ó Bagno Maria es lo mismo y no es una técnica utilizada exclusivamente en la cocina, se utiliza desde la antigüedad y simplemente es una forma de calentar por medio de dos recipientes, uno más pequeño  que otro,  que contiene lo que queremos calentar,  dentro de otro más  grande que  contiene agua caliente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s