LA GUAJOLOTA O TORTA DE TAMAL

guajolota

 

Y la reina de todos los tamales!!! Su majestad La Guajolota!!!!

TAMAL DE MOLE ROJO
Dificultad: media
Preparación: 2 horas
Porciones: 20 a 25 tamales

Ingredientes:

200 gramos de mole comercial
2 tazas de caldo de pollo
½ cebolla
1 diente de ajo
2 jitomates
2 pechugas cocidas y deshebradas
1 kilo de harina para tamales
½ kilo de manteca de cerdo
2 cucharadas de polvos de hornear
1 cucharada de sal
2 tazas de caldo de pollo
1 manojo de hojas de maíz para tamales, lavadas, remojadas y escurridas.

Muele los jitomates con la cebolla y el ajo. En 1 cucharada de manteca fríe el jitomate molido y añade el mole comercial, agrega el caldo y deja hervir hasta que espese, mezcla con la carne deshebrada y reserva.
Mientras bate la manteca hasta que esté esponjada y blanca, añade la harina mezclada con los polvos de hornear y la sal, agrega el caldo de pollo poco a poco hasta tener una masa ligera, si pones una bolita de masa en un vas de agua y flota, ya está lista.
Unta una porción de masa en las hojas preparadas ponle el relleno de mole y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan fácilmente de las hojas.
Puedes servir tus tamales en bolillo y hacer una deliciosa guajolota.

TAMALES DE DULCE

Ahora si, se termina la dieta por unos días y vamos empezando a practicar para los tamales del 2 de Febrero, te dejamos aquí la receta de los clásicos, los de dulce rositas, esos que nos gustan a todos!!!

 

tamales rositasTiempo de preparación: 1 hora y media
Dificultad: media
Porciones: 12 a 15

Ingredientes:

1 Kilo de Harina de maíz para tamales (maseca)
450 Gramos de Manteca
150 Gramos de Azúcar
150 Gramos de Pasas
1 Cucharada de polvo para hornear
1 Lata de Leche condensada
1/2 Taza de Agua de anís hervida
1/2 Taza de Leche
Colorante rosa vegetal
3 Manojos de Hojas para tamales

Hierve media cucharadita de anís en media taza de agua. Cuela y se mezcla con la harina, el polvo para hornear, media cucharadita de sal, el azúcar y la leche, hasta formar una masita.
Bate la manteca hasta que quede blanca y esponjosa; entonces añade la masa, la leche condensada, el colorante y si fuera necesario otro poquito de leche.

Bate hasta que al poner una bolita de masa en una taza de agua ésta flote.
Coloca tres cucharadas de esta masa y envuelve en las hojas que ya se remojaste y escurriste.
Colca varias pasitas en cada tamal y cuece al vapor durante 1 hora ó hasta que se desprendan de la hoja.

TAMALES DE FRIJOL

tamales de frijol copy

 

Porciones: 12 personas

Tiempo de preparación: 1 hora y media

Dificultad: fácil

 

Ingredientes

 

2 tazas de frijoles refritos

6 chiles anchos

3 dientes de ajo

1 pizca de comino

200 grs de manteca de cerdo

1 kilo de masa de maíz

Hojas de tamal remojadas

1 lata de chiles jalapeños

Aceite

Sal y pimienta

 

Preparación

 

Desvena y retira las semillas a los chiles anchos, remoja en agua caliente hasta que se suavicen. Licua los chiles con el ajo y sal. Cuela la salsa.

Calienta una cucharadita de aceite en un sartén grande. Vierte la mitad de la salsa y cocina hasta que espese ligeramente. Agrega los frijoles, mezcla y cocina hasta que se resequen un poco. Reserva.

 

En un tazón grande bate la manteca hasta que se vea blanca y se esponje. Agrega la masa y sigue batiendo. Vierte el resto de la salsa, bate hasta que la masa se haga roja por completo.

 

Coloca 3 cucharadas de masa sobre una hoja de tamal remojada y escurrida, agrega otra cucharada de de frijoles y una raja de jalapeño. Envuelve y acomoda en una vaporera con suficiente agua.

 

Cocina durante 1 hora aproximadamente o hasta que la hoja se desprenda con facilidad al abrir.

 

Retira de la olla y sirve al momento.

 

TAMALES DE ACELGA

tamales de acelgas

 

 

Porciones: 10 piezas

Tiempo de preparación: 1 hora y media

Dificultad: fácil

 

Ingredientes

  • 1 cebolla, fileteada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 3 chiles guajillos cortados en tiras
  • 3 tazas de champiñones rebanados
  • 250 grs de queso panela en cubos
  • 1 cda de mantequilla
  • 1 kilo de masa para tamal batida (de venta en molinos de chiles)
  • 15 hojas de acelgas sin la vaina central
  • Sal y pimienta

 

Preparación

Derrite la mantequilla en un sartén a fuego medio. Agrega la cebolla, los chiles y los champiñones. Fríe por 15 minutos, agrega el queso y sazona con sal al gusto. Reserva.

Coloca 3 cucharaditas de masa sobre dos hojas de acelga ó las que sean necesarias para contener la masa, agrega otra del relleno de champiñones, envuelve en forma de tamal. Acomoda en una olla vaporera, cuidando que no queden aplastados. Cuece en una olla vaporera durante 1 hora o hasta que la masa este bien cocida.

Retira de la olla y sirve al momento.

¡TE TOCARON LOS TAMALES! 2 DE FEBRERO, DIA DE LA CANDELARIA

tamales rositasYa comimos con la familia y con  los amigos rosca de reyes el 6 de enero,  a alguien le salió la figura del niño y ni modo, le  tocaron los tamales… esto quiere decir que el 2 de febrero, día de la Candelaria le  toca hacer una fiesta donde se sirven tamales.

 

Veamos, veamos… ¿de donde viene todo esto y que tiene que ver la rosca de reyes con el Niño Dios, con los tamales y con la Candelaria? Está complejo, ¿verdad?

Pues bien,  esta fiesta inicia con la Navidad, en México se coloca al Niño Jesús  en el nacimiento debajo del árbol el 24 de diciembre, el 6 de enero,  Día de los Reyes Magos, partimos la Rosca de Reyes y a quién le toque en su trozo de pan la figura del Niño Jesús se convertirá en el padrino del Niño, esto quiere decir que lo tendrá que acompañar a lo largo de las festividades que corresponden el resto del año. La primera de ellas es la Fiesta de la Candelaria, el dos de febrero, día en que se conmemora la presentación del Niño Jesus  en el Templo de Jerusalén. Su  madre la Virgen María lo lleva a los 40 días de nacido para su purificación, este día también se bendicen  las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las  velas benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros y de las tentaciones del demonio, además para que nunca falta luz en casa.

También la costumbre indica que el padrino   debe llevar al Niño a vestir, se les lleva a los mercados donde puedes encontrar diferentes trajecitos, hay una variedad enorme, algunas de  las costumbres católicas y otras más de nuestros días, pues lo puedes vestir igual que  de un Santo,  por ejemplo como  El Santo Niño de Atocha ó bien ponerle el uniforme de tu equipo de futbol favorito. Después lo debe llevar el Padrino ó Madrina  a misa  y lo entrega a los dueños de la figura junto con los respectivos tamales y atole.

El porqué de que se sirvan tamales viene de la mezcla de esta tradición católica con una tradición prehispánica, ya que en los primeros días de Febrero celebraban las primeras cosechas de maíz y también celebraban una fiesta a honra de los dioses Tlaloques (Dioses de la Lluvia), Chalchiuhtlicue (Diosa del agua) y Quetzalcoatl (Dios del Viento).  El maíz siempre ha sido un elemento importantísimo en nuestra cultura y gastronomía, y tanto los tamales como el atole están preparados a base de maíz.

En nuestro país contamos con un número infinito de recetas de tamales, en cada Estado de la República hay una receta diferente, por ejemplo en la zona de la Huasteca Potosina se sirve el zacahuil, que es un tamal que puede llegar a medir hasta 5 metros y sirve para alimentar a hasta a 100 personas, hay tamales dulces, salados, picantes, de carnes, vegetarianos y los tamales son sin duda el desayuno más socorrido en la Ciudad de México, conocida como guajolota, la torta de tamal con atole es un desayuno clásico del Distrito Federal. No podemos olvidar los tamales Chiapanecos, Oaxaqueños, los bollitos jarochos y los tamales Norteños.

Los tamales son uno de los alimentos más variados, sabrosos  y económicos que podemos preparar, eso sí, recuerda que al cocinarlos debes estar de buen humor, pues si  la persona que los cocina está enojada,  no se van a cocer nunca.

tamales verdes

DE MOLE VERDE CON CERDO

Dificultad: media

Tiempo de Preparación: 3 horas

Porciones: 25 piezas

Ingredientes:

  • 500 gramos de pulpa de cerdo sin grasa
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de mole verde comercial
  • 500 gramos de tomates verdes
  • 1 ramito de cilantro
  • ½ kilo de manteca
  • 1 kilo de harina para tamales
  • 2 ½ cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de polvos para hornear
  • Hojas de maíz para tamales lavadas, remojadas y escurridas.

Cuece la carne de cerdo con la mitad de la cebolla, un diente de ajo y sal. Cuando esté suave, cuela el caldo y deshebra la carne. Reserva.

Cuece los tomates con el resto de la cebolla,  1 diente de ajo y ponle chiles verdes si te gusta el picante, muele los tomates con el cilantro, cebolla, ajo y chiles. En 1 cucharada de manteca fríe la salsa y agrega el mole verde, cocina revolviendo para que se mezclen bien y cuando haya hervido agrega la carne de cerdo deshebrada. Deja que se enfríe.

Vierte 2 tazas del caldo donde se coció la carne sobre la harina y deja que se hidrate un poco. Mientras bate la manteca hasta que esté blanca y esponjosa ponle sal y agrega la harina y los polvos de hornear, sigue batiendo hasta que una bolita flote en un vaso de agua.

Unta un poco de masa en las hojas de tamal, ponle el mole de relleno y envuelve los tamales. Ponlos a cocer al vapor durante 1 hora o hasta que se desprendan de las hojas.

MIXIOTES DE CARNERO

mixiotes de carneroMIXIOTES DE CARNERO

Tiempo de preparación: 2 horas y media más una noche de reposo

Dificultad: media   Porciones: 6

 Ingredientes:

  •  1 kilo y medio  de carne de carnero cortado en trozos (también puedes usar pollo, res ó cerdo)
  • un cuarto de taza de vinagre
  • 10 cuadros de hojas para mixiote remojadas ó de plátano asadas
  • 100 grs. De chile huajillo
  • 4 dientes de ajo
  • media cebolla
  • un puñito de cominos
  • 10 hojitas de aguacate
  • 1 taza de agua hirviendo

Remoja el chile huajillo en la taza de agua hirviendo, lícualo con el agua, ajo, comino, cebolla,  vinagre y sal al gusto. Cuélalo y deja tu carne marinar por una noche.

Corta y asa las hojas de plátano.  O bien remoja las hojas de mixiote. Toma una de las hojas y coloca en el centro una ración de carne adobada, añade en cada porción una hoja de aguacate, dobla las orillas del la hoja hacia el centro y luego hacia abajo como si fuera un tamal, puedes amarrar con una tira de la hoja de plátano. Si usas hojas de mixiote forma un costalito y ata con un cordón de cocina.

Pon a cocer los mixiotes en una vaporera a baño maría hasta que la carne esté cocida, aprox. 2 horas. Sirve muy calientes.

TAMALES DE CHOCOLATE CON ATOLE DE ESPECIES

tamalesdechocolate

 

 

 

 

 

 

TAMALES DE CHOCOLATE

Porciones: 20 piezas

Tiempo de preparación: 2 horas

Dificultad: fácil

Ingredientes

300 grs de chocolate semi amargo rallado

400 grs de mantequilla

2 tazas de azúcar

1 kilo de masa par tamales  ya batida (de venta en molinos de chiles)

1 cdita de sal

2 tazas de nueces picadas

Hojas para tamal remojadas

 Preparación

Derrite el chocolate y la mantequilla a baño maría. Agrega el azúcar y bate hasta que ésta se haya disuelto completamente.

En una batidora, coloca la masa de tamal en el tazón, agrega la sal, las nueces y mezcla. Vierte el chocolate sin dejar de batir, sigue batiendo pausadamente hasta que la mezcla se haya esponjado.

Coloca 3 cucharadas de la masa en cada hoja de tamal y cierra el tamal. Coloca los tamales dentro de una olla vaporera con agua, tapa y cuece durante 1 hora o hasta que se desprenda fácilmente el tamal de la hoja.

Retira de la olla y sirve al momento.

ATOLE DE ESPECIES

atoledeespecies

 

 

 

 

 

Porción: 8

Preparación: 20 minutos

Dificultad: fácil

INGREDIENTES

1 litro de leche

150 gramos de masa de maíz

½ taza de agua tibia

3 estrellas de anís

1 raja de canela

1 cucharadita de clavos enteros

1 cucharadita de cardamomo

1 taza de azúcar

Disuelve la masa de maíz en el agua tibia hasta que no tenga grumos.

Pon a hervir la leche con el azúcar, canela, anís, clavos y cardamomo, cuando suelte el hervor agrega la masa disuelta sin dejar de mover con una pala de madera hasta que espese.

Cuela a la hora de servir.

 

 

A COCINAR TAMALES SI TE TOCO EL MUÑECO

ATOLE DE ELOTE Porción: 8      Preparación: 30 minutos    Dificultad: fácil 2 litros de leche 4 elotes tiernos desgranados 1 raja de canela 1 lata de leche condensada ½ taza de Azúcar Calienta 1 ½ litros de leche con canela y el azúcar en una olla a fuego medio. Cuando empiece a hervir, agrega la leche condensada y espera a que hierva de nuevo. Licua los granos de elote con ½ litro de leche hasta que se hayan molido completamente. Vierte dentro de la olla con las leches hirviendo. Deja que la mezcla hierva durante otros 15  minutos  ó hasta que espese y retira del fuego. Sirve caliente. PASTEL DE TAMAL DULCE Porción: 10 a 12    Preparación: 40 min.   Dificultad: fácil 8 tamales grandes de dulce rosas ya preparados 2 tazas de cajeta 1 taza de coco rallado ½ taza de nueces picadas ½ taza de pasitas nueces en mitades, las necesarias para decorar Forra un molde desmontable con papel encerado tanto en la base como en los lados. Desbarata 4 tamales de dulce en el fondo del molde, aplasta con una cuchara. Coloca en el centro la cajeta reservando un poco para la decoración, espolvorea el coco también dejando un poco, las nueces picadas y las pasitas. Coloca los otros 4 tamales desbaratados y vuelve a aplastar y emparejar. Tapa con aluminio. Antes de servir calienta en el horno a 180 grados centígrados por 10 minutos ó hasta que esté caliente. Voltea sobre tu platón. Decora con la cajeta que reservaste, las mitades de nueces y el resto de coco. Sirve de inmediato con un delicioso atole. ATOLE DE ARROZ Porción: 10    Preparación: 30 minutos     Dificultad: fácil 1 taza 4 litros de leche 1 raja de canela 1 ½ tazas de azúcar Coloca el arroz en una olla grande, agrega 3 tazas de agua, la  canela y azúcar; hierve a fuego medio hasta que el arroz esté suave y el líquido se consuma. Retíralo del fuego y machaca el arroz con un aplasta frijoles. Regresa al fuego y añade la leche, deja que hierva y prueba, si es necesario añade más azúcar. Baja el fuego y sirve bien caliente. TAMALES DE HARINA DE ARROZ  Porción: 20 tamales aprox. Preparación: 1 ½ horas      Dificultad: fácil 200 gramos de mantequilla 7 yemas 1 lata de leche condensada 2 ½ tazas de harina de arroz 1 cucharada de polvo para hornear 1 taza de azúcar ate rojo, el necesario hojas de tamal Pon a remojar las hojas de tamal en agua tibia hasta que se ablanden. Bate la mantequilla hasta que se acreme, agrega el azúcar y sigue batiendo, agrega las yemas una a una y bate hasta que esponje. Agrega poco a poco la leche condensada. Agrega el harina junto con el polvo para hornear. Deja reposar la masa por 10 minutos. Corta el ate en tiras. Extiende las hojas de tamal, coloca en el centro dos cucharadas de masa encima una tira de ate y envuelve como rollo, en las orillas amarra en forma de caramelo atando con una tira de hoja de tamal, si las orillas quedan muy largas corta un poco. Envuelve el resto de los tamales. Coloca en una  olla vaporera con suficiente agua caliente a baño maría, tapa y  cocina a fuego medio hasta que estén cocidos,  aproximadamente por una hora ó hasta que al abrir se despeguen fácilmente de las hojas.